Dollaripedia

diciembre 5, 2023

Contenidos

La Inflación: un silencioso impuesto a tu bolsillo

Si has ido al supermercado últimamente y has visto que los precios han cambiado más de lo que estás acostumbrado, éste artículo es para tí. ¿Sabes qué produce el aumento de precios generalizado de una economía? Éste particular fenómeno se llama inflación y ha sido estudiado por siglos. Es tan antiguo como el uso de las monedas de intercambio, pero nos concentraremos en las economías modernas para entenderlo mejor y para que puedas evitar sus efectos.

Aspectos básicos de la inflación

Como hemos mencionado, la inflación puede definirse como el aumento generalizado de precios en una economía, ésta es la forma más común para designarla. Sin embargo, también podemos decir que si absolutamente todos los precios tienden a subir, es porque la moneda está perdiendo sistemáticamente su valor real.

Las causas de la inflación son siempre un área de disputa entre los economistas, pero todos reconocen que, en principio, la raíz de la pérdida crónica de valor de una moneda tiene que ver con dos aspectos fundamentales: la cantidad existente de tal moneda, y su demanda en el momento.

Imagina por un segundo que todas las familias pueden obtener una impresora de dinero en su casa e infinitos insumos. ¿Cuánto imprimirían? Seguramente lo máximo posible, casi infinito. Esto haría que la demanda por bienes y servicios reales sea infinita, lo que llevaría a un aumento masivo de precios y luego al desuso de la moneda.

Tomemos ahora otro ejemplo. Supongamos que un grupo de familias logra hacerse de la misma impresora de dinero, pero en lugar de gastar el dinero, lo entierran en el jardín de su casa. En este caso hay mayor cantidad de dinero, pero al no hacer presión en la demanda de bienes y servicios reales, no existe un efecto. En otras palabras, la demanda de dinero de las familias es alta, ya que han guardado el dinero. La demanda de dinero también se relaciona con su “velocidad de circulación”. A mayor velocidad circula el dinero, menos se demanda.

Efectos de la inflación

Piensa en los ahorros que tengas. Supongamos que cuentas con 10.000 dólares y al cabo de un año, la inflación es de 100%, es decir que los precios se han duplicado. Tú aún tienes tus 10.000 dólares, sin embargo, tu poder de compra ha disminuido. ¿Cuánto ha disminuido? Tomemos como ejemplo que a comienzos de año eras capaz de comprar dos motos de 5.000 dólares cada una. Ahora solo cuesta la totalidad de tus ahorros: 10.000 dólares. En otras palabras, si la inflación es 100%, tu poder de compra ha disminuido a la mitad.

Es por esto que los economistas afirman que la inflación es un impuesto silencioso. El aumento de precios significa una disminución del poder de compra de las familias y un aumento de la pobreza relativa. El beneficiado en éste caso es el banco central de tu país, ya que es quien emite el dinero que circula en la economía.

Cómo puedes prevenir los efectos de la inflación

●     Intercambia tu moneda por otra divisa. Es lo más sencillo. Puedes evitar la inflación adquiriendo otras monedas con una inflación menor.

●     Pon tu dinero en instrumentos financieros. Al utilizar instrumentos seguros de tasa fija, recibirás una tasa de interés acorde a los precios de mercado. Al finalizar el plazo, contarás con más dinero que antes. Sin embargo, ten en cuenta que para mantener tu ahorro real la tasa del instrumento financiero debe ser similar a la de inflación. En algunos países existen depósitos a término cuya tasa es similar a la inflación. Consulta en tu banco.

●     Realiza compras con anticipación. Otra táctica es comprar más bienes o servicios de los que necesitas en el momento antes de que aumenten de precio. En otras palabras, estarás generando un ahorro en productos que usarás eventualmente, permitiendo que tengas más dinero disponible en el futuro.

dollaripedia.org
es creada por Dollarize

Dollarize es una app que te permite ahorrar en una cuenta en dólares en Estados Unidos.
Baja la App Dollarize en las tiendas de App Store y Google Play. 

Artículos relacionados

Finalmente se conocieron los resultados de las elecciones presidenciales de Argentina. Javier Milei, un excéntrico economista, ganó los

La corriente monetarista, asociada principalmente con la Escuela de Chicago y destacados economistas como Milton Friedman, Anna Schwartz

Por Alberto Castrillón Mora  El argentino, a diferencia de los americanos del Norte y de casi todos los