Dollaripedia

diciembre 5, 2023

Contenidos

¿Qué es una tasa de interés y cómo puede afectarte?

Cuando pasas por un banco observas los préstamos ofrecidos, cuando pasas por una tienda pueden ofrecerte cuotas para facilitar tu consumo, cuando vas a invertir dinero buscas saber cuánto recibirás después. ¿Qué tienen en común éstas situaciones? En todas ellas interviene una tasa de interés. Entender el concepto y sus implicancias es fundamental para contar con una buena educación financiera.

Aspectos básicos de la tasa de interés

La tasa de interés es el precio del dinero en el tiempo y determina cuál será el costo o beneficio reportado por las partes en un acuerdo. Si un préstamo tiene una tasa de interés fija del 10% anual, una de las partes sabe que tras un año deberá pagar a la otra el monto prestado más un 10%. Por costumbre social, se mide siempre con una temporalidad de un año.

La tasa de interés varía naturalmente en el tiempo de acuerdo a las preferencias de la población. Si en un momento específico la mayoría de la gente prefiere consumir mucho en el presente, la tasa de interés subirá, ya que el ahorro es relativamente indeseable y menos gente querrá prestar dinero. Lo mismo podría ocurrir al revés si la preferencia fuera en favor del ahorro. Sin embargo, la tasa de interés es controlada mayormente por los bancos centrales de acuerdo con lo que desean incentivar.

Cuando la tasa de interés sube, los incentivos al ahorro aumentan (el consumo disminuye) dado que las personas reciben más dinero por sus saldos positivos. Cuando la tasa de interés baja, el ahorro disminuye (el consumo sube) por el efecto contrario. En otras palabras, la conveniencia de invertir, ahorrar, consumir, etc. Está determinada por la tasa de interés. Es por eso que los gobiernos buscan controlarla con fines económicos y políticos.

La tasa de interés real

Algo muy importante es comprender el concepto de tasa real. En ocasiones, la inflación es superior a la tasa de interés (supongamos una inflación de 10% y tasa de 5%), por lo que el ahorro es castigado aún más de lo que es remunerado. Si esto ocurre, decimos que la tasa real es negativa. Es decir que, a pesar de que exista una tasa de interés positiva, aquellas personas que ahorran a esa tasa perderán poder de compra de igual manera. En una economía, lo que efectivamente importa es la tasa de interés real. Un buen ejemplo es Argentina, donde la inflación es casi del 100%. Pareciera muy alta, sin embargo, la inflación es prácticamente similar. Es por ello que siempre debes concentrarte en la tasa de interés real a la hora de ahorrar y no en el número sin contexto que te ofrezcan.

Un costo para cada situación

Hemos visto por qué la tasa de interés de la economía varía según diferentes factores, pero también es cierto que esa tasa es una referencia. ¿Crees que la tasa de interés será la misma para una empresa sólida que para una a punto de quebrar? Cada persona u organización tiene una situación diferente. Usualmente, se le pide una tasa de interés mayor a quienes son percibidos como más riesgosos. La razón es sencilla: el riesgo debe ser compensado por una recompensa.

Ten en mente esto cuando te ofrezcan negocios que parecen demasiado buenos para ser verdad. Altas tasas de interés implican un muy alto riesgo. ¡Sospecha siempre de los “negocios increíbles”, el dinero gratis no existe!

En la gráfica podemos observar la tasa de interés efectiva de la reserva federal de Estados Unidos (rojo) en relación con la inflación (azul). Muestra la tasa de interés real. Cuando la línea roja es superior a la azul, la tasa real es positiva. Es decir, la reserva federal fomenta el ahorro.

Cuando la tasa de interés real es negativa, se fomenta el consumo.

dollaripedia.org
es creada por Dollarize

Dollarize es una app que te permite ahorrar en una cuenta en dólares en Estados Unidos.
Baja la App Dollarize en las tiendas de App Store y Google Play. 

Artículos relacionados

Finalmente se conocieron los resultados de las elecciones presidenciales de Argentina. Javier Milei, un excéntrico economista, ganó los

La corriente monetarista, asociada principalmente con la Escuela de Chicago y destacados economistas como Milton Friedman, Anna Schwartz

Por Alberto Castrillón Mora  El argentino, a diferencia de los americanos del Norte y de casi todos los