Dollaripedia

diciembre 5, 2023

Contenidos

El efecto de las tasas de interés en el tipo de cambio

En un mundo globalizado la atracción de capitales y su consecuente fluctuación cambiaria no sólo depende de la tasa de interés local, también está relacionada con las tasas de interés de referencia internacional.

En este tenor, el objetivo de este documento es relacionar la paridad cambiaria con las fluctuaciones de la tasa de interés mexicana y una tasa de referencia internacional.

Cuando se desea identificar la rentabilidad de dos activos nominados en monedas diferentes, por ejemplo, los Certificados de la Tesorería de la Federación en México (CETES) y los Bonos del Tesoro de Estados Unidos (Treasury Bills), se debe conocer la tasa de interés nominal anualizada que ofrecen los CETES y la correspondiente a los Treasury Bills, así como la variación esperada anualizada que sufrirá la paridad cambiaria entre el peso mexicano y el dólar estadounidense. En condiciones de mercados altamente competitivos, con elevada movilidad de capitales, la tasa de interés nominal local será igual a la tasa de interés nominal externa más la variación porcentual del tipo de cambio esperado. Esto significa que si la paridad no se modificara sólo bastaría con las tasas de interés nominales para determinar la rentabilidad de los activos. En la macroeconomía a esta relación se le conoce como paridad de intereses. Cabe señalar, que cuando existe incertidumbre se debe agregar una prima por riesgo, a lo que comúnmente se le denomina paridad de intereses descubierta; cuando se compran coberturas entonces se transforma en paridad de intereses cubierta.

Sin embargo, la igualdad descrita no se cumple, presentándose dos escenarios posibles: i) cuando la tasa de interés nominal local es mayor que la suma de la tasa de interés nominal y la variación esperada del tipo de cambio, entonces los depósitos en moneda local ofrecen la tasa de rentabilidad esperada más elevada y se presentará entrada de capitales lo que se refleja en una apreciación del tipo de cambio, y ii) cuando la tasa de interés nominal local es menor que la suma de la tasa de interés nominal y la variación esperada del tipo de cambio, entonces los depósitos en moneda local ofrecen una tasa de rentabilidad esperada menor y se registrarán salidas de capitales lo que se traduce en una depreciación del tipo de cambio.

En conclusión, en nuestro mundo globalizado un indicador como la tasa de interés de un país no es suficiente para identificar su efecto sobre la movilidad de capitales, es necesario compararla con la rentabilidad de los activos foráneos. Sin embargo, debemos recordar que, si bien, una tasa de interés local elevada atrae capitales, también desalienta a los inversionistas al encarecer la compra de activos productivos.

Dr. Miguel Cervantes Jiménez

Prof. en la UNAM y en el TEC

Lic. en Economía por la UNAM

Dr. en Economía por la UNAM

dollaripedia.org
es creada por Dollarize

Dollarize es una app que te permite ahorrar en una cuenta en dólares en Estados Unidos.
Baja la App Dollarize en las tiendas de App Store y Google Play. 

Artículos relacionados

Finalmente se conocieron los resultados de las elecciones presidenciales de Argentina. Javier Milei, un excéntrico economista, ganó los

La corriente monetarista, asociada principalmente con la Escuela de Chicago y destacados economistas como Milton Friedman, Anna Schwartz

Por Alberto Castrillón Mora  El argentino, a diferencia de los americanos del Norte y de casi todos los