Dollaripedia

diciembre 5, 2023

Contenidos

¿El tipo de cambio se devalúa o se deprecia?

Es común en los diarios el uso indiscriminado de los conceptos depreciación o devaluación del tipo de cambio; los conceptos se parecen, pero son diametralmente diferentes.

En este tenor, el objetivo de este documento es distinguir entre los conceptos devaluación y depreciación del tipo de cambio.

Cada país cuenta con una moneda de curso legal, con la cual se expresan los precios internos de sus bienes y servicios, tal es el caso del dólar en los Estados Unidos, el Euro en la Unión Europea, el yen en Japón o el peso en México. El tipo de cambio cumple una función fundamental en el comercio internacional al permitir comparar por medio de una sola unidad monetaria los precios de los bienes y servicios elaborados en diferentes partes del mundo, por lo que se constituye en un precio relativo entre naciones (interespacial) que expresa el precio de una moneda en términos de otra.

En la forma convencional del tipo de cambio se manejan dos cotizaciones expresadas en diezmilésimas que identifican los precios de compra y de venta del tipo de cambio del dólar estadounidense por pesos mexicanos (USD / MXN). Actualmente se cotiza en 18.8625 pesos por un dólar a la compra y 18.8690 a la venta. Cabe señalar que el tipo de cambio de venta siempre es mayor que el de compra y los conceptos de compra y venta se refieren a la acción del centro cambiario. La diferencia entre ambos se denomina spread (0.0065) y constituye la ganancia del banco o del centro de cambios.

Las variaciones que experimentan los tipos de cambio por razones de mercado se denominan depreciación y apreciación. Una depreciación del peso mexicano respecto al dólar estadounidense se manifiesta en un aumento del precio del dólar expresado en pesos, por ejemplo, el tipo de cambio sube de 18.8690 a 19 pesos por dólar; en contraste, una apreciación del peso respecto al dólar se manifiesta como una disminución del tipo de cambio, por ejemplo, 18.8690 a 18 pesos.

Cuando la autoridad cambiaria decide modificar el valor del tipo de cambio como una medida de política comercial, en el caso mexicano se anuncia en el Diario Oficial de la Federación, cuando se elevan los pesos que se intercambian por un dólar estadounidense se dice que se adoptó una política de devaluación; en cambio, cuando se reducen los pesos que se intercambian por un dólar la política se denomina revaluación. En conclusión, en condiciones de libre mercado el tipo de cambio se deprecia o se aprecia, cuando se entregan más o menos pesos por dólar, respectivamente; en contraste, cuando la autoridad cambiaria decide la paridad elevando el tipo de cambio se trata estrictamente de una devaluación. Lo cual no ha sucedido desde el 22 de diciembre de 1994.

Dr. Miguel Cervantes Jiménez

Prof. en la UNAM y en el TEC

Lic. en Economía por la UNAM

Dr. en Economía por la UNAM

dollaripedia.org
es creada por Dollarize

Dollarize es una app que te permite ahorrar en una cuenta en dólares en Estados Unidos.
Baja la App Dollarize en las tiendas de App Store y Google Play. 

Artículos relacionados

Finalmente se conocieron los resultados de las elecciones presidenciales de Argentina. Javier Milei, un excéntrico economista, ganó los

La corriente monetarista, asociada principalmente con la Escuela de Chicago y destacados economistas como Milton Friedman, Anna Schwartz

Por Alberto Castrillón Mora  El argentino, a diferencia de los americanos del Norte y de casi todos los