Dollaripedia

diciembre 5, 2023

Contenidos

Chile: Caída del PIB el IV trimestre del 2022 y alta inflación

De acuerdo con los últimos datos suministrados por el Banco Central, la economía chilena tuvo a lo largo de 2022 un desempeño decreciente. Según el informe revelado, el crecimiento mostrado fue del 2.4%, lo que se ubicó debajo de las expectativas de la mayoría de las consultoras. En particular, el último trimestre del año pasado arrojó un cambio negativo en relación con 2021 en materia de producción. Esto produjo que Chile caiga al quinto lugar en términos de tamaño de la economía en Sudamérica, luego de Colombia.

El crecimiento es un factor importante por considerar, especialmente cuando se observa a largo plazo. Si una economía tiene un crecimiento del 1%, tardaría aproximadamente 70 años en duplicar su Producto Interno Bruto (PIB), pero si su crecimiento es del 3%, sólo le tomaría 23 años para duplicarlo. Además, los economistas miran indicadores como la renta por persona para verificar que una economía crece y beneficia a la población. En el caso chileno, si bien posee una renta “alta” en comparación con otros países, existen muestras de desaceleración.

En el informe World Economic Outlook (WEO) de octubre, el Fondo Monetario Internacional (FMI) había proyectado que Chile experimentaría una disminución del 1.3% durante 2023, sin embargo, en las últimas semanas revisó el pronóstico por la negativa y ahora espera una contracción del -1.5%, convirtiéndose en el único país de América Latina y el Caribe que enfrentará esta situación.

Por otro lado, un indicador que afecta fuertemente al poder adquisitivo de la población: la inflación, también sugiere luces de aviso. Chile registró en febrero un aumento de precios general del 11.9% comparado con el año pasado, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Como referencia, el Banco Central tiene un objetivo anual del 3%, lo que significa que la economía chilena muestra signos de inflación alta. Esto puede influir en la cotización del peso chileno en relación con otras monedas como el dólar estadounidense.

Adicionalmente al efecto inflacionario, si medimos la variación del precio del dólar estadounidense con el peso chileno desde el 1 de abril de 2022, este último se ha depreciado 2.5%. Una posible alternativa que hemos mencionado repetidas veces para lidiar con la pérdida de poder adquisitivo por parte del ahorrador chileno es la de diversificar su ahorro en otras divisas.

Políticas Públicas

Esta semana, la cámara de diputados chilena rechazó un proyecto que hubiera permitido la realización de autopréstamos con dinero previsional alojado en las cuentas de ahorro de los ciudadanos. La medida daba cuenta de la posibilidad de realizar retiros monetarios con el objetivo de destinarlos a consumo presente.

El gobierno actual de Chile se encontraba dividido en cuanto a la necesidad del proyecto. La coalición que lidera Gabriel Boric no logró consensuar una posición única. Según el ministro de Hacienda, Mario Marcel, la propuesta de “autopréstamos” presentada por algunos diputados es en realidad un “retiro encubierto“, lo cual puede traducirse como un desapruebo tácito del presidente.

En cuanto a la situación fiscal, el gobierno impulsó en la última semana reuniones para una reforma tributaria que apunta a que el Estado recaude más dinero por parte de empresas y trabajadores. El sector empresarial y el Ministerio de Hacienda continuaron conversando opciones que minimicen el impacto en el bolsillo de los contribuyentes.

La economía chilena enfrenta varios desafíos en la actualidad, como la disminución del crecimiento, la inflación alta y la depreciación del peso chileno. Si bien el gobierno está trabajando en políticas para abordar estos problemas, no necesariamente pueden dar resultado. En tiempos de incertidumbre económica, la educación financiera y la planificación cuidadosa pueden marcar la diferencia. ¡Mantente atento a nuestra serie de artículos de coyuntura!

dollaripedia.org
es creada por Dollarize

Dollarize es una app que te permite ahorrar en una cuenta en dólares en Estados Unidos.
Baja la App Dollarize en las tiendas de App Store y Google Play. 

Artículos relacionados

Finalmente se conocieron los resultados de las elecciones presidenciales de Argentina. Javier Milei, un excéntrico economista, ganó los

La corriente monetarista, asociada principalmente con la Escuela de Chicago y destacados economistas como Milton Friedman, Anna Schwartz

Por Alberto Castrillón Mora  El argentino, a diferencia de los americanos del Norte y de casi todos los