El pasado sábado 18 de marzo el presidente más popular del continente, López Obrador, realizó un acto de conmemoración de la expropiación petrolera decretada por Lázaro Cárdenas el mismo día de 1938. Dicho acto fue realizado en el zócalo de la Ciudad De México y estuvo enmarcado de numerosos actos políticos y proselitistas, así como de un discurso orientado a resaltar la soberanía (energética, principalmente) de México.
La autonomía sobre los hidrocarburos es relevante actualmente, cuando México se encuentra en un proceso de consultas con Estados Unidos y Canadá para resolver si la política energética de México viola o no el Tratado de Libre Comercio entre estos tres países (T-MEC); que de no llegar a algún acuerdo se podría proceder a la instalación de un panel que resuelva el caso con potenciales sanciones económicas para México.
En contraste, la semana pasada inició con agradables noticias económicas. El nearshoring sigue siendo un fenómeno del que todo mundo habla y al cual México debe sacarle provecho. Los espacios en los parques industriales del norte del país se han ido agotado, los precios por metro cuadrado han aumentado y se tienen proyectos para la construcción de nuevos parques industriales. Después la confirmación por parte de Elon Musk de que la nueva gigafábrica de Tesla será construida en Monterrey con una inversión inicial de 5,000 millones de dólares, los anuncios sobre nuevas intenciones de inversión en los alrededores de Monterrey han aumentado debido al interés de proveer a Tesla de insumos y autopartes.
Siguiendo con las buenas noticias económicas, el Indicador global de Actividad Económica (IGAE) de enero sorprendió al consenso de los analistas al ser de 4.4%, en tanto que esperaban un incremento anual del 3.0%. El crecimiento mensual registrado para enero fue del 0.6%, que al tener como base de comparación un diciembre (mes típicamente alto), es un buen indicador de la dinámica de crecimiento.
Estos indicadores de crecimiento han respaldado la recuperación de la moneda mexicana respecto al dólar la semana pasada al cerrar en 18.5 pesos por dólar, después de la depreciación sufrida como consecuencia de la gran incertidumbre financiera ocasionada por las quiebras de Silicon Valley Bank y Signatura Bank cuando alcanzó un nivel de 19 pesos por dólar.
Pero no todo es color de rosa en México. En la actual administración el Ejercito ha consolidado una posición de poder dentro del Estado mexicano. Así lo confirma la declaración dada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en respuesta a un reportaje en el cual se acusa al ejército de espiar civiles por medio de un software malicioso llamado Pegasus. Acusaciones que, de ser ciertas, serían ilegales. Sin embargo, el presidente ha desacreditado el reportaje y justificado el presunto espionaje calificándolo de operaciones de inteligencia.
El viernes 24 de marzo se anunció la suspensión por parte del ministro Javier Laynez Potisek de la suprema Corte de Justicia de la Nación al Plan B del presidente para reformar al Instituto Nacional Electoral (INE). El gobierno ha anunciado que impugnará la suspensión.
La semana pasada el dato de inflación de la primera quincena de marzo mostró un desempeño medianamente favorable. La inflación general se ha desacelerado colocándose en 7.12% en su comparación anual y la inflación subyacente ha cedido ligeramente, pero continúa en niveles altos de 8.15% anual. La siguiente semana hay que estar atentos al anuncio de política monetaria de Banco de México, que en su reunión pasada sorprendió con un incremento de 50 puntos base no esperado por los analistas, mostrando un firme compromiso con la contención de la inflación y poniendo mucho énfasis (según las minutas) en las nuevas presiones internas y en la evolución de la inflación subyacente.
Ana Silvia Romero González
Economista de Banco de México
Licenciada en Economía por la UNAM
Maestra en Economía por El Colegio de México
Las opiniones expresadas en la presente publicación son responsabilidad de la autora. No reflejan los puntos de vista de Banco de México o de sus miembros.