Dollaripedia

diciembre 5, 2023

Contenidos

Apreciación de monedas latinoamericanas con respecto al dólar en 2022

Durante el año 2022 el dólar alcanzó máximos históricos con respecto monedas de otros países, lo cual ha perjudicado algunas economías que dependen de esta divisa para realizar importaciones, sobre todo en un contexto en el cual la mayoría de los países comercializan y pagan en dólares.

Asimismo, las deudas de los gobiernos dominadas en dólares han aumentado la apreciación de la divisa con relación a sus monedas domésticas. Sin embargo, algunos países han sabido sobrellevar la fortaleza del dólar sin que sus monedas se devalúen o deprecien y por el contrario, se han revaluado o apreciado.

En este articulo realizaremos un análisis del comportamiento de algunas monedas de países latinos respecto al dólar estadounidense, por tal razón se tomaron las tasas de cambio que se muestran en la siguiente tabla:

Tabla N° 1

Tasa de Cambio Respecto al Dólar Estadounidense

03/01/2022 -30/12/2022

(Valores y porcentaje)

Fuente: Investing.com / Cálculos Propios

Se procedió a revisar tal comportamiento durante un año con la finalidad de analizarlos y cuyos resultados se reflejan en el siguiente gráfico.

Apreciación o revaluación de la Moneda respecto al Dólar Estadounidense

03/01/2022 – 30/12/20222

(Valores y porcentaje)

Fuente: Investing.com / Cálculos Propios

Se observa que el Peso Uruguayo fue el que mayor apreciación tuvo con respecto al dólar al apreciarse un 11,86%, seguido del Colón de Costa Rica (7,93%) y Real de Brasil (7,49%), adicionalmente, el Peso Mexicano, Sol Peruano y Peso Dominicano se apreciaron en menor proporción con un 5,22%, 4,50% y 1,73%, respectivamente.

Cabe destacar que el Peso Uruguayo además de haber sido la moneda latinoamericana con mejor desempeño respecto al dólar en 2022, también se ubicó en el sexto puesto entre las que más crecieron en el mundo. Todo debido a la capacidad del país para aumentar sus exportaciones lo cual le generó una balanza comercial positiva (exportaciones menos importaciones) de esa manera la nación sudamericana recibió más ingresos que permitieron aumentar sus reservas internacionales denominativas en dólares, situación que se reflejó con una mejora significativa para la apreciación de su moneda.

Por su parte, el Colón de Costa Rica fue la segunda moneda que más se mantuvo en la región frente a la estadounidense, debido a que este país centroamericano tiene altos niveles de dolarización y es un gran destino turístico para los residentes de Norteamérica, los cuales han mantenido un flujo constante de inversiones en esta nación.

Asimismo, el Real Brasileño se situó en la 3ra posición, atribuyéndose esta valorización a la altas tasa de interés del país y un repunte en los precios de materias primas como el crudo y el hierro, los cuales generaron mayores ingresos a las empresas que comercializan en los mercados internacionales tales productos. Finalmente, podemos decir que las mencionadas monedas se están revaluando o apreciando porque los referidos países latinos han estado aplicando políticas dirigidas al aumento de la inversión extranjera mediante incremento de las tasas de interés; así como, un mayor incentivo para las empresas que exportan sus bienes y servicios.

dollaripedia.org
es creada por Dollarize

Dollarize es una app que te permite ahorrar en una cuenta en dólares en Estados Unidos.
Baja la App Dollarize en las tiendas de App Store y Google Play. 

Artículos relacionados

Finalmente se conocieron los resultados de las elecciones presidenciales de Argentina. Javier Milei, un excéntrico economista, ganó los

La corriente monetarista, asociada principalmente con la Escuela de Chicago y destacados economistas como Milton Friedman, Anna Schwartz

Por Alberto Castrillón Mora  El argentino, a diferencia de los americanos del Norte y de casi todos los