Dollaripedia

diciembre 5, 2023

Contenidos

Argentina: FMI aprueba 5,400 mdd de acuerdo crediticio, año electoral y sequía extrema condicionan el desempeño de la economía

La agenda política y electoral estará impactando el desempeño de la economía argentina durante todo el año 2023. La Cámara Nacional Electoral anunció que las elecciones Primarias, Simultáneas y Obligatorias (PASO) serán el 13 de agosto y las generales en las que se elegirá al nuevo presidente se realizarán el 22 de octubre.

El panorama electoral ha comenzado a despejarse. Ya se sabe que el expresidente Mauricio Macri no disputará la presidencia por el ala opositora, noticia que pareció agradar a los mercados ya que al día siguiente del anuncio se produjo un rally en la bolsa argentina y el Índice S&P Merval repuntó 6,6%.

Este año Argentina está siendo también impactada por una sequía histórica que, según analistas, podría generar una caída de 15.000 millones en los ingresos de divisas. En este país, de cada 100 dólares que se exportan, 65 son generados por el agro y este año la producción de los principales cultivos podría caer hasta en un 35%.

Cuarta revisión del acuerdo crediticio con el FMI

El miércoles 29 de marzo el ministro de economía Sergio Massa se reunió en Washington con Gita Gopinath, vicedirectora del FMI en donde se trató el impacto de la sequía en país, la importancia de reforzar las reservas internacionales y el incremento de las exportaciones. 

A mediados de marzo, el equipo técnico del FMI y el equipo económico del gobierno llegaron a un acuerdo en torno a la cuarta revisión del programa de asistencia crediticia que el organismo mantiene con Argentina y que incluye una flexibilización en la meta de reservas para este año.

Este acuerdo fue aprobado el viernes pasado por directorio ejecutivo del FMI, dándole acceso a Argentina a 5.400 millones de dólares (4.000 millones de DEG). Esto “sitúa el total de desembolsos en el marco del acuerdo en alrededor de 28,900 millones de dólares”, de acuerdo con el comunicado emitido por el organismo .

El compromiso de Argentina con el FMI para 2023 incluye un déficit fiscal de 1,9% del PIB, mantenimiento de tasas reales positivas de interés y el compromiso de un máximo de financiamiento monetario directo del déficit de 0,6% del PIB.

Alivio fiscal y dólar agro

Para hacer frente a los efectos de la sequía que azota al campo argentino, el ministro Sergio Massa anunció la semana pasada que se está preparando un decreto de necesidad y urgencia que contempla medidas de alivio fiscal que beneficiarán al sector agropecuario.

Las medidas incluyen la suspensión del pago de anticipo de ganancias y también de embargos e intimaciones y la posibilidad de financiar deudas con el organismo recaudador AFIP, a través de un plan de 48 cuotas.

La extrema sequía ha impactado en las reservas internacionales que han caído desde 43.802 millones de dólares en diciembre de 2022 hasta 37.076 millones de dólares el 28 de marzo de este año, según cifras del Banco Central de la República Argentina.

Con el objetivo de recuperar las reservas internacionales, el ministro Massa anunció este jueves desde Washington que a partir de abril se implementará un “dólar agro” para las exportaciones de este sector. Con esto se incentiva a los exportadores del agro a que ingresen al país sus divisas liquidándolas a un tipo de cambio superior al oficial que actualmente se ubica en 215,50 pesos por dólar. Se estima que la cotización sea de 300 pesos por dólar y que se mantenga vigente por 90 días.

El viernes 31 de marzo el dólar blue en el mercado paralelo se cotizaba en $395 por dólar, con lo que la brecha cambiaria se ubicó en 83,3%. La presión sobre la tasa de cambio en los próximos meses dependerá del verdadero impacto de la sequía en la caída de ingresos por exportaciones. Algunos analistas estiman que este impacto podría ser mayor del esperado.

dollaripedia.org
es creada por Dollarize

Dollarize es una app que te permite ahorrar en una cuenta en dólares en Estados Unidos.
Baja la App Dollarize en las tiendas de App Store y Google Play. 

Artículos relacionados

Finalmente se conocieron los resultados de las elecciones presidenciales de Argentina. Javier Milei, un excéntrico economista, ganó los

La corriente monetarista, asociada principalmente con la Escuela de Chicago y destacados economistas como Milton Friedman, Anna Schwartz

Por Alberto Castrillón Mora  El argentino, a diferencia de los americanos del Norte y de casi todos los