Dollaripedia

diciembre 5, 2023

Contenidos

México: Iberdrola vende plantas de generación eléctrica por 6,000mdd al gobierno, remesas en máximo histórico pero desacelerando, inflación se modera (0.27% mensual)

El presidente de México anunció en un video en Twitter un acuerdo con Iberdrola (multinacional dedicada a la producción de energía), por medio del cual la empresa estaría dispuesta a vender 13 plantas de generación de electricidad (12 de ciclo combinado y 1 de energía eólica) en un monto aproximado de 6 mil millones de dólares. Se resalta en el comunicado que dicha compra no impactará en el Balance Público ya que la adquisición se realizará a través de un vehículo de inversión nacional con participación mayoritaria del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), administrado por Mexico Infrastructure Partners, y financiamiento de la banca.

Esta compra está en línea con la política energética del presidente para quien es de suma importancia la soberanía energética de México, se suma la construcción en el sexenio de la refinería de Dos Bocas, Tabasco y la compra de la refinería Deer Park, Texas. Sin embargo, en materia de generación de energía la compra a Iberdrola tiene tal importancia que Andrés Manuel López Obrador lo ha llamado una nacionalización.

En materia económica, Banco de México publicó que los ingresos por remesas en México han venido incrementándose notoriamente desde el inicio de la pandemia por Covid-19, mostrando máximos históricos en las comparaciones de 12 meses y mes con mes, hasta colocar a México como el segundo receptor a nivel mundial de remesas, solo detrás de India. Es importante notar que las remesas tienen un factor estacional por lo que es necesario comparar las cifras desestacionalizadas o las cifras del mes actual con el mismo mes del año anterior.

El lunes pasado Banco de México reportó que en febrero de 2023 las remesas fueron de 4,348 millones de dólares, siendo la cifra más alta para un febrero desde que se tenga registro. Además, el flujo acumulado de los últimos doce meses alcanza los 59,435 millones de dólares.

El flujo alcanzado por las remesas ya supera con creces lo flujos de Inversión Directa en México, que se han visto favorecidos en el último año por el nearshoring y se espera se sigan incrementando en el año en curso. De acuerdo con el recientemente publicado Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa de Kearney México se sitúa en el lugar 8° del ranking de países emergentes y solo por debajo de Brasil (7°) en lo que respecta a Latinoamérica.

Las remesas y la inversión directa han sido un factor de soporte para la estabilidad del peso mexicano que la semana pasada tuvo una pérdida de 1.24%.

En congruencia con la información de la actividad manufacturera de Estados Unidos que registró en marzo su nivel más bajo en casi tres años debido a la caída de los nuevos pedidos, el Indicador Mensual de Pedidos Manufatureros de México también cayó. A pesar de que la actividad económica en México ha mostrado una menor correlación con la actividad manufacturera de Estados Unidos, su sincronía sigue siendo de suma importancia para la actividad industrial en México.

En marzo, según reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.27 % respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 6.85 por ciento. Dicha variación mensual es la menor desde mayo del 2022 y la variación anual es la menor de todo 2022 y lo que va de 2023. La inflación subyacente, que era la que había preocupado más a los especialistas parece haberse moderado con un aumento de 0.52 % mensual y de 8.09 % anual. Sin duda estos datos que indicarían que la inflación pareciera estar desacelerando y moderándose dan un respiro y apoyan la tesis de que el ciclo alcista de tasas de interés podría estar llegando a su fin para México. Esta semana se publican las cifras de viajeros internacionales de febrero, así como las cifras revisadas para febrero de la balanza comercial. El turismo también ha sido una fuente importante de divisas para México puesto que nunca cerró sus fronteras durante la pandemia, su recuperación ha sido buena y se encuentra ya por encima de los niveles pre-pandemia.

Ana Silvia Romero González

Economista de Banco de México

Licenciada en Economía por la UNAM

Maestra en Economía por El Colegio de México

Las opiniones expresadas en la presente publicación son responsabilidad de la autora. No reflejan los puntos de vista de Banco de México o de sus miembros.

dollaripedia.org
es creada por Dollarize

Dollarize es una app que te permite ahorrar en una cuenta en dólares en Estados Unidos.
Baja la App Dollarize en las tiendas de App Store y Google Play. 

Artículos relacionados

Finalmente se conocieron los resultados de las elecciones presidenciales de Argentina. Javier Milei, un excéntrico economista, ganó los

La corriente monetarista, asociada principalmente con la Escuela de Chicago y destacados economistas como Milton Friedman, Anna Schwartz

Por Alberto Castrillón Mora  El argentino, a diferencia de los americanos del Norte y de casi todos los