Dollaripedia

diciembre 5, 2023

Contenidos

Colombia: La confianza del consumidor se deteriora a pesar de las señales de recuperación económica

Los indicadores económicos de Colombia están dando señales mixtas en cuanto al desempeño de la economía el primer trimestre de 2023. Por un lado, el dato de enero del Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) calculado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), sorprendió a los mercados reportando un crecimiento de 5,9% en la actividad económica, con lo que se revierte la tendencia de desaceleración que se observaba desde octubre del año pasado.

Los datos de empleo de febrero también sorprendieron con la creación de 552.000 nuevos puestos de trabajo y una tasa de desempleo de 11,4%, mucho menos que el 12,7% esperado por los mercados.

Pero las expectativas de los agentes económicos para los próximos meses continúan deteriorándose en medio de una subida constante en las tasas de interés para contener la inflación.

La confianza del consumidor se ha deteriorado sostenidamente desde -2,4% en agosto de 2022 hasta -28,5% en marzo de 2023, según la Encuesta de Opinión del Consumidor (EOC) que elabora la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo). Los consumidores son ahora más pesimistas en cuanto a las condiciones económicas actuales y a sus intenciones de compra.

Para esta semana se espera la publicación del ISE correspondiente al mes de febrero con cifras de la actividad económica real. El FMI en su último informe publicado la semana pasada estimó un crecimiento del PIB de 1,0% en 2023 y una inflación de 10,9%.

La confianza del consumidor cayó en marzo  

Los consumidores colombianos son cada vez más pesimistas, según los resultados de la última Encuesta de Opinión del Consumidor correspondiente al mes de marzo. El Índice de Confianza del Consumidor que calcula Fedesarrollo cayó hasta -28,5%, 0,7 puntos menos que en febrero de este año y 10,7 puntos menos que el mismo mes de 2022.

En marzo de 2023 los consumidores perciben que sus condiciones económicas son peores a las de marzo del año pasado. El Índice de Condiciones Económicas cayó desde -32,3% en marzo del año pasado hasta -47,1% en marzo de este año.

Los consumidores son también más cautelosos en cuanto a su disposición de gasto. La disposición para comprar electrodomésticos y equipos del hogar cayó en 2,6 puntos con respecto a enero y en 17,1 puntos con respecto a marzo de 2022.

La producción y el empleo manufacturero se recuperan

El viernes de la semana pasada el DANE informó los resultados de la última Encuesta Mensual Manufacturera (ENMET) correspondiente al mes de febrero. Este instrumento mide el desempeño de variables como producción, ventas, empleo y salarios en el sector fabril colombiano en el corto plazo.

De acuerdo con los resultados de esta encuesta la industria manufacturera creció 0,4% en febrero con respecto al mismo mes del año pasado y el empleo se recuperó en 1,3%. Sin embargo, las ventas reales cayeron -1,1%.

Los mayores aportes al crecimiento del sector vinieron del segmento de producción y refinación de petróleo con un aumento de 24,3% en el año y detergentes y cuidado personal con un 21,0%.

En el acumulado de los dos primeros meses la producción real de la industria manufacturera creció 0,4% y el empleo en 1,4%. Las ventas cayeron en -0,3%.

El peso se ha apreciado 8,0% contra el dólar en lo que va de año

El peso colombiano continuó ganando terreno frente al dólar y ya se ubica a nivel de septiembre del año pasado. Al cierre de la semana pasada la tasa representativa del mercado (TRM) publicada por la Superintendencia Financiera se ubicó en 4.424,02 pesos por dólar, la menor cotización del dólar desde el 23 de septiembre del año pasado. En lo que va del mes de abril el peso colombiano acumula una apreciación de 4,4% y en lo que va de año de 8,0%. Los altos precios del petróleo explican en gran medida esta recuperación del peso colombiano frente al dólar.

dollaripedia.org
es creada por Dollarize

Dollarize es una app que te permite ahorrar en una cuenta en dólares en Estados Unidos.
Baja la App Dollarize en las tiendas de App Store y Google Play. 

Artículos relacionados

Finalmente se conocieron los resultados de las elecciones presidenciales de Argentina. Javier Milei, un excéntrico economista, ganó los

La corriente monetarista, asociada principalmente con la Escuela de Chicago y destacados economistas como Milton Friedman, Anna Schwartz

Por Alberto Castrillón Mora  El argentino, a diferencia de los americanos del Norte y de casi todos los