Dollaripedia

diciembre 5, 2023

Contenidos

Argentina: Banco Central sube tasa a 81%, la inflación de tres dígitos presiona la economía

La inflación de tres dígitos ha comenzado a ejercer una fuerte presión sobre la economía argentina. En marzo la tasa de inflación repuntó hasta 104,3% anual sorprendiendo a los agentes económicos que esperaban un número por debajo del 100%.

La semana siguiente a la publicación del dato de inflación, el precio del dólar repuntó en el mercado paralelo alcanzando un máximo histórico de 445 pesos por dólar el día viernes. Esto frenó el incentivo para que los exportadores liquidaran sus divisas a una tasa de 300 pesos por dólar, en el marco de la política del dólar soja, lo que dificulta el cumplimiento de la meta de acumulación de reservas que Argentina mantiene con el FMI.

En el ámbito político, el actual presidente Alberto Fernández anunció que no se presentará a la reelección presidencial en las elecciones generales en octubre de este año.

En abril la inflación acelera el paso y el nuevo piso es 7,0% mensual

La tasa de inflación de marzo sorprendió a los mercados ubicándose muy por encima de lo esperado. La mala noticia es que, con las cifras preliminares, la inflación del mes de abril podría ser igual o mayor.

Las principales consultoras económicas están reportando que la inflación aceleró su paso en abril. Según EcoGo Consultores, los precios de los alimentos aumentaron 2,7% la segunda semana de abril con respecto a la semana anterior y proyecta un aumento semanal de 1,8%, con lo que la inflación de alimentos terminaría abril en 8,2%.

La consultora FIEL calculó que la subida de precios en la Ciudad de Buenos Aires fue de 3,1% la primera semana de abril con respecto a la semana anterior. De mantenerse la tendencia la inflación de abril sería de 7,6%.

En un enfoque más amplio, en el último informe de FocusEconomics basado en encuestas a 40 expertos nacionales e internacionales, entre los que se incluyen algunos grandes bancos, se estima una inflación de 102,8% para 2023, 4,1 puntos más de lo que se estimaba en el informe de marzo.

El Banco Central sube la tasa de política monetaria a 81%

Tal como se esperaba, el jueves de la semana pasada el Banco Central de la República Argentina aumentó la tasa de interés de política monetaria desde 78% hasta 81%, lo que equivale a una tasa efectiva anual del 119,42%.

El anterior ajuste de tasas se llevó a cabo el 16 de marzo cuando la tasa de interés se elevó desde el 75% que se había mantenido vigente por seis meses hasta el 78%.

Ya se esperaba que el Banco Central incrementara la tasa de interés como medida de contención de la inflación. Pero, con la alta inflación de marzo y la aceleración de la depreciación del peso en los últimos días, todo parece indicar que esta herramienta ya no es suficiente para influir en las expectativas del mercado.

Los precios futuros del dólar en Argentina reflejan que los mercados están esperando una fuerte devaluación del peso en los próximos meses. Según cifras de la bolsa de futuros Rofex, los contratos de futuro están indicando una devaluación promedio de 8,0% mensual en los próximos 12 meses.

El precio del dólar imparable

La cotización del dólar registró nuevos máximos históricos la semana pasada. El precio oficial del dólar cerró la semana pasada en 225,00 pesos por dólar, 1,5% más en la semana y 4,1% más que el cierre del mes de marzo. A este ritmo, la devaluación del mes se ubicaría cerca del 6,0% para fin de mes.

En el mercado paralelo, el dólar blue trepó hasta un nuevo máximo de 445 pesos por dólar el viernes, pero finalmente cerró en 442 pesos por dólar. En la semana la subida fue de 10,5% y 12,5% en lo que va del mes de abril.

En el último estudio de FocusEconomics el consenso de los analistas es que el tipo de cambio oficial cerrará el año en 363 pesos por dólar, lo que significaría una devaluación de casi 97%.

dollaripedia.org
es creada por Dollarize

Dollarize es una app que te permite ahorrar en una cuenta en dólares en Estados Unidos.
Baja la App Dollarize en las tiendas de App Store y Google Play. 

Artículos relacionados

Finalmente se conocieron los resultados de las elecciones presidenciales de Argentina. Javier Milei, un excéntrico economista, ganó los

La corriente monetarista, asociada principalmente con la Escuela de Chicago y destacados economistas como Milton Friedman, Anna Schwartz

Por Alberto Castrillón Mora  El argentino, a diferencia de los americanos del Norte y de casi todos los