Dollaripedia

diciembre 5, 2023

Contenidos

Doble mandato: ¿Inflación O empleo?

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) se encuentra en una situación complicada ya que se enfrenta a una disyuntiva sobre si continuar subiendo la tasa de interés en un contexto de inflación con una posible recesión en el horizonte. Adicionalmente, se han tenido señales de inestabilidad bancaria lo cual pudiera desestabilizar el sistema financiero y, como consecuencia, la economía; mientras que el aumento de la tasa de interés ocasionar una posible recesión.

CPI for All Urban Consumers (CPI-U)
Abril 2022-2023
Variación mensual

Fuente: bls.gov

En el gráfico anterior se observa que desde 2022 la inflación había aumentado a niveles no vistos en décadas , lo que implica una caída del poder de compra. Sin embargo, en los últimos meses se ha tenido un respiro con datos que han aminorado la presión de la Reserva Federal para seguir subiendo la tasa de interés. En particular, el último dato de junio 2023 estuvo por debajo de las expectativas de los analistas. Lo que resulta interesante es que a pesar de un buen dato inflacionario se espera un incremento de 25pbs en la siguiente reunión debido a que el mercado ya lo tiene descontado, el cambio en la expectativa se refleja con en que se espera que sea el último del año cuando antes del dato se esperaban dos.

El incremento se precios se debe a una combinación de factores, como lo es la fuerte demanda después de la pandemia, los cuellos de botella en la cadena de suministro y la emisión de dólares. Si la inflación no continúa en la tendencia descendente mostrada en los más recientes meses, o incluso aumenta, podría tener consecuencias graves para la economía, debido a la reducción del poder adquisitivo de los consumidores, la disminución del valor de las inversiones y la desaceleración del crecimiento económico.

Por otro lado, la economía de Estados Unidos todavía se está recuperando de la pandemia de COVID-19 y una recesión aún no se ha descartado por completo. La impresión general del mercado es que la recesión, ya sea con un soft o hard landing, se ha estado postergando. Si la Fed sube la tasa de interés para controlar la inflación, pudiera reducir la inversión y el consumo, lo que a su vez podría desacelerar el crecimiento económico y ocasionar una recesión.

Al respecto, la Fed ha optado por una política de incremento de la tasa de interés debido que al cierre de abril de 2022 se ubicaba en 0,33% y para el 2022 en 5-5.25%, esta decisión ha sido estudiada tomando en cuenta distintos escenarios como lo es continuar con su campaña de subidas de tasas de interés para desacelerar la inflación que triplica el objetivo del banco central del 2% o tomarse un tiempo para evaluar cómo ha afectado esta campaña al sistema bancario.

En ese sentido, el dilema se complica aún más sobre todo porque la demanda estadounidense se basa fundamentalmente en el crédito al consumo, el cual se ha encarecido producto del incremento de las tasas de interés.

Ante esta disyuntiva, la Fed tiene que tomar una decisión difícil. En general, ha indicado que espera que la inflación disminuya. Sin embargo, si persiste podría verse obligada a seguir subiendo la tasa de interés para controlar el incremento generalizado de precios. Por otro lado, si decide disminuirla para apoyar el crecimiento económico, quizás permitiría que siga aumentando y de esa manera crear una burbuja inflacionaria que ocasione graves consecuencias a largo plazo.

Para tomar una decisión, tiene que evaluar cuidadosamente los riesgos y beneficios de cada opción. Por un lado, si sigue subiendo la tasa de interés, debería hacerlo gradualmente y con precaución para minimizar el impacto en la economía. Por otro lado, si no las incrementa tiene que estar preparada para tomar medidas si la inflación sigue aumentando. En cualquier caso deberá equilibrar cuidadosamente la estabilidad financiera y el crecimiento económico para proteger la economía de Estados Unidos.

La disyuntiva que enfrenta la Fed sobre si subir la tasa de interés en un contexto de inflación con una posible recesión es una decisión difícil que requiere una evaluación cuidadosa de los riesgos y beneficios de cada opción. La Fed tiene que encontrar un equilibrio adecuado entre la estabilidad financiera y el crecimiento económico para proteger la economía de Estados Unidos a largo plazo.

dollaripedia.org
es creada por Dollarize

Dollarize es una app que te permite ahorrar en una cuenta en dólares en Estados Unidos.
Baja la App Dollarize en las tiendas de App Store y Google Play. 

Artículos relacionados

Finalmente se conocieron los resultados de las elecciones presidenciales de Argentina. Javier Milei, un excéntrico economista, ganó los

La corriente monetarista, asociada principalmente con la Escuela de Chicago y destacados economistas como Milton Friedman, Anna Schwartz

Por Alberto Castrillón Mora  El argentino, a diferencia de los americanos del Norte y de casi todos los