Dollaripedia

diciembre 5, 2023

Contenidos

¿La Convertibilidad de Hong Kong en peligro? ¿Qué podemos aprender?

Hong Kong es uno de los principales centros financieros del mundo, y el más importante de Asia. A lo largo de los años ha mantenido su posición gracias a un sistema monetario único: el sistema de caja de conversión; el cual ha contribuido a su estabilidad y confianza financiera. Sin embargo, en los últimos tiempos han surgido dudas sobre la sostenibilidad de este sistema y su capacidad para mantenerse se han visto amenazados.

Para entender mejor qué es lo que está ocurriendo y qué podemos aprender, comencemos con un poco de historia. En 1983, Hong Kong introdujo el sistema de caja de conversión, anclando su moneda, el dólar de Hong Kong (HKD), al dólar estadounidense (USD) dentro de una banda cambiaria. Esta medida se implementó para garantizar la estabilidad monetaria y facilitar el comercio internacional.

A lo largo de los años, la convertibilidad se ha mantenido estable en una banda que la autoridad monetaria de Hong Kong definió entre 7.75 y 7.85 HKDs por USD, algo que muchos países latinoamericanos podríamos envidiar. Si bien no hubo modificaciones significativas, recientemente la autoridad monetaria ha tenido que intervenir de forma crecientemente para sostener la relación de cambio y que el dólar no se dispare.

El ciclo de tasas al alza que comenzó la reserva de Estados Unidos en 2022 afectó significativamente al sistema de bandas de Hong Kong ya que la tasa en Estados unidos hace más atractivo la inversión en dólares. La autoridad monetaria de Hong Kong realiza “mímicas” para igualar estos incentivos, sin embargo, la sostenibilidad de la banda no solo depende de la tasa interés sino de factores geopolíticos, otras tasas de interés, e incluso la política fiscal de Hong Kong.

Desde comienzos de 2022, la autoridad monetaria de Hong Kong intervino 41 veces en 2022 y 7 en 2023 para defender el valor de su moneda. En total, las intervenciones fueron por más de 260 mil millones de dólares de Hong Kong. En este sentido, la autoridad afirma que podrá mantener la convertibilidad en estos niveles.

En países latinos estamos acostumbrados a escuchar estas afirmaciones. Es muy importante entender la estabilidad que brinda la confianza en la moneda, al crear un entorno estable para los inversores nacionales e internacionales. Además, al eliminar la fluctuación de precios del dólar de Hong Kong, el comercio y las transacciones internacionales pueden florecer gracias a la predictibilidad que brindan las transacciones. Esto mismo es lo que ha impulsado el papel de Hong Kong como centro financiero global.

Hong Kong es otro ejemplo altamente relevante a la hora de entender cómo afecta la confianza de un país en su moneda. La relación entre China continental y Hong Kong ha sido motivo de preocupación en los últimos años. A medida que China ha aumentado su influencia política y económica, han surgido inquietudes sobre la independencia de Hong Kong y su capacidad para tomar decisiones monetarias y financieras de manera autónoma.

En otras palabras, el poder del partido comunista chino ha crecido significativamente a nivel estratégico y geopolítico, lo que ha causado que muchos inversores comiencen a dudar de la independencia de la autoridad monetaria de Hong Kong para sostener su moneda, ya que China administra su moneda mediante depreciaciones controladas y así ganar competitividad para sus exportaciones.

Por último, tenemos una lección psicológica muy importante: las profecías autocumplidas. Es decir, hablamos de creencias que, una vez expresadas, pueden influir en el comportamiento y las decisiones de otras personas, llevando a que esas expectativas se hagan realidad.

Por ejemplo, si los inversores y actores del mercado creen que la vinculación del dólar de Hong Kong al dólar estadounidense se volverá insostenible debido a factores como la intervención excesiva del gobierno o la influencia de China, podrían comenzar a deshacerse de sus dólares de Hong Kong y retirar fondos del sistema financiero, lo que a su vez podría generar una presión adicional sobre el sistema y hacer que las expectativas negativas se conviertan en realidad.

dollaripedia.org
es creada por Dollarize

Dollarize es una app que te permite ahorrar en una cuenta en dólares en Estados Unidos.
Baja la App Dollarize en las tiendas de App Store y Google Play. 

Artículos relacionados

Finalmente se conocieron los resultados de las elecciones presidenciales de Argentina. Javier Milei, un excéntrico economista, ganó los

La corriente monetarista, asociada principalmente con la Escuela de Chicago y destacados economistas como Milton Friedman, Anna Schwartz

Por Alberto Castrillón Mora  El argentino, a diferencia de los americanos del Norte y de casi todos los