Dollaripedia

diciembre 5, 2023

Contenidos

Finanzas personales: un camino hacia la libertad.

Se puede pensar en el dinero de forma intuitiva como aquello que se necesita para pagar cuentas, comprar alimentos, vestimenta y acceder a servicios básicos para la vida diaria. Pero el dinero puede ser más que eso. Puede ser la ruta para alcanzar nuestras metas y sueños del futuro.

Solemos creer que no es fácil invertir o saber cómo distribuir nuestro ingreso y ahorro de forma conveniente para nuestro futuro. Además, generalmente los currículos escolares no contemplan la educación financiera como una asignatura obligatoria. Así es en gran parte del mundo, particularmente en América Latina la falta de educación financiera está aún más acentuada.

Veamos algunos datos: según la última Encuesta de Medición de Capacidades Financieras de la CAF, en América Latina solo entre un 10% y 22% de la población conoce cómo calcular un interés simple, lo que es más grave,  el 61% de las personas no ahorra y el 61% de quiénes ahorran lo hacen sin NINGÚN rendimiento (lo ponen debajo del colchón). Esta encuesta tiene el objetivo de identificar los conocimientos, habilidades y comportamientos de los individuos con relación a las finanzas personales.

La falta de cultura financiera de gran parte de la población global quedó en evidencia en la reciente crisis de salud mundial, basta con hacerte estas preguntas ¿Tengo un ahorro de emergencia? o ¿Tengo un seguro de gastos médicos?
Esta incertidumbre y falta de información es una gran limitante para la toma de decisiones responsables con respecto al dinero. Se requiere entonces avanzar y promover la importancia de las finanzas personales para tener una mayor libertad y un mejor futuro.

Ahora resolveremos algunas de las principales dudas respecto a las finanzas personales, empecemos con la principal:

¿Qué son las finanzas personales?

La definición de finanzas personales tiene que ver con la forma en que las personas gestionamos nuestro dinero, bienes y patrimonio. Incluye los conceptos de ahorro e inversión y abarca la gestión de hipotecas, seguros, impuestos, fondos de retiro y más.

Una adecuada gestión de nuestras finanzas personales nos permitirá tomar mejores decisiones financieras y alcanzar nuestros objetivos a corto, mediano y largo plazo. ¿Te has preguntado por qué aún no te alcanza para comprarte el auto que habías planeado adquirir hace unos años? También ayuda a estar financieramente preparados para emergencias y eventos fortuitos sin la necesidad de afrontarlos con endeudamiento.

¿Por qué es importante llevar un control del dinero?

Todos los días nos enfrentamos a un sinfín de decisiones financieras. Desde algo tan trivial como gastar en una comida fuera del hogar, hasta algo trascendente como adquirir una hipoteca. En ambos casos se requiere planificación para concretar el gasto y tener la certeza de dónde vendrá el dinero para atender estas obligaciones. A pesar de que pocos de nosotros conocemos puntualmente cuanto ganamos o gastamos, el dinero es una variable cuantificable, es una variable que podemos medir. Muchas veces no sabemos, solo creemos, cuánto es lo que ganamos o gastamos.

Mencionemos algunas de las razones por las que es importante medirlo:

  1. Se logra gastar planificadamente evitando gastos impulsivos y hormiga que liberan recursos para dedicarlos al ahorro y la inversión.
  2. El control del dinero ayuda a crear riqueza. Los ingresos y el ahorro son variables que pueden fluctuar. Un buen manejo del dinero ayuda a invertir en activos y crear una cartera de inversión sólida que nos de rendimientos en el futuro.
  3. Estar preparado para contingencias. Un fondo de emergencia nos ayuda a enfrentar eventos fortuitos como accidentes, pérdida de empleo o emergencias familiares sin la necesidad de acudir a préstamos o créditos para solventarlos.
  4. Para enfrentar nuestro futuro financiero con una mayor certidumbre. No podremos trabajar por siempre, es necesario tener un plan de retiro que nos proporcione la seguridad de que nuestra vejez será digna.

¿Cuál es la importancia de tener un presupuesto? 

Disponer de un presupuesto nos ayuda a tener una visión clara de cómo utilizar los ingresos, nos permite tener presente los vencimientos de las facturas y el endeudamiento, pero también la porción de los ingresos que se deben dedicar al ahorro. Esto te va a encantar: NOS PERMITE SER LIBRES Y GASTAR SIN CULPA. ¿Cuántas veces no te has preguntado si te alcanzará para comprar la TV, la lavadora o el refri a MSI? ¿Cuántas veces has tomado decisiones más preocupado por lo que cuesta que por tus preferencias? Hoy podemos empezar por cambiar algunos de nuestros hábitos financieros y por aprender cómo distribuir nuestro ingreso.

¿Qué porcentajes son adecuados para gasto corriente, ahorro y lujos?

Una fórmula popular de presupuestos personales es la del “presupuesto equilibrado”, también conocida como la regla 50%-20%-30%. Es una fórmula para distribuir nuestros ingresos que nos permite asegurar nuestros planes e incrementar nuestra calidad de vida en el futuro.

Según este esquema de presupuesto, deberíamos distribuir los ingresos de la siguiente forma:

  • 50% en gastos fijos como alquiler, hipoteca, servicios, transporte, despensa, etc. Las cosas que NECESITAS para tener una vida digna.
  • 20% en “lujos” que serían gastos flexibles y/0 deseados. Varían de mes a mes como alimentos y las comidas afuera. Incluye otros gastos cine, vestimenta extra, conciertos. Las cosas que NO NECESITAS.
  • 30% en ahorro y pago de deudas. Incluye fondos de jubilación y otros. Cuando comenzamos a ordenar nuestras finanzas personales pueden ser pago de deudas, con el tiempo será para el ahorro.

¿Por qué es importante que el ahorro no pierda valor con la inflación?

El tiempo pasa, ¿Tte acuerdas cuánto costaba tu dulce favorito cuando eras niño? ¿Cuánto cuesta ahora? Eso es producto del incremento de precios: de la inflación. Es por eso que 1,000 pesos de hace 10 años compran menos cosas el día de hoy y si tú hace 10 años ahorraste debajo del colchón esos 1,000 pesos, el día de hoy ha perdido una parte de su valor.

Para que no te pase esto, una opción es invertir tu dinero. Si, por ejemplo, se abre una cuenta bancaria que paga un interés de 5% anual, un año después se tendrá 5% más dinero que al inicio. Pero tenemos 3 casos:

  1. Si la inflación fue igual al 5% entonces nuestro dinero de hace un año podrá comprar los mismos bienes hoy.
  2.  Si la inflación fue mayor al 5% podrá comprar menos bienes que el año pasado.
  3. Si la inflación fue menor al 5% podrá comprar más bienes que el año pasado.

Así, para mantener el valor del dinero en el tiempo debemos entonces perseguir una inversión que por lo menos iguale la inflación. En este caso, una cuenta bancaria que pague al menos 5%.

El objetivo financiero dependerá de cada uno. Algunos prefieren mantener el valor del dinero y otros superarlo. Pero debe entenderse que en general cuando se persiguen mayores rendimientos también se asume mayor riesgo. Los instrumentos gubernamentales son los que tienen un menor riesgo (se les dice “libre de riesgo”) y, en la mayoría de los casos, un buen instrumento para conservar el valor del dinero en el tiempo.

La planificación financiera es diferente para cada individuo, pero hay algunos denominadores comunes que ayudan a optimizar el manejo del dinero. Si definimos nuestras metas y objetivos financieros, elaboramos y damos seguimiento de nuestro presupuesto de ingresos y gastos podremos conseguir una mayor LIBERTAD Y TRANQUILIDAD financiera.

Nuestros ingresos y gastos no son algo de lo cual podemos tener una “creencia”, no podemos “creer” que nos va a alcanzar o no. Son exactos y cuantificables, podemos tener certeza de ellos y planear un mejor futuro financiero para nosotros y nuestros hijos.

dollaripedia.org
es creada por Dollarize

Dollarize es una app que te permite ahorrar en una cuenta en dólares en Estados Unidos.
Baja la App Dollarize en las tiendas de App Store y Google Play. 

Artículos relacionados

Finalmente se conocieron los resultados de las elecciones presidenciales de Argentina. Javier Milei, un excéntrico economista, ganó los

La corriente monetarista, asociada principalmente con la Escuela de Chicago y destacados economistas como Milton Friedman, Anna Schwartz

Por Alberto Castrillón Mora  El argentino, a diferencia de los americanos del Norte y de casi todos los