Dollaripedia

diciembre 5, 2023

Contenidos

Finanzas personales: ¿El ahorro y la inversión son lo mismo?

En la actualidad el dinero se mueve a gran velocidad y se está haciendo cada vez más difícil identificar la diferencia entre ahorro e inversión. Siendo estos dos conceptos claves para la gestión de las finanzas personales, es determinante reconocerlos a cabalidad.

Son dos categorías diferentes, pero a menudo se utilizan como términos intercambiables. Una diferencia fundamental es que mientras el ahorro funciona como un fondo de seguridad para gastos imprevistos, la inversión es una estrategia para hacer crecer el patrimonio. Se puede ahorrar colocando periódicamente una suma de dinero en una alcancía en casa, pero este ahorro no ganará intereses. Para que el dinero tenga una función productiva deberá invertirse.

Un buen ejemplo de la relación entre ahorro e inversión es la planificación de la jubilación. Mediante el ahorro se guarda dinero para el futuro cuando, ante la jubilación, se espera que los ingresos disminuyan. Este dinero se invierte con el objetivo de obtener un rendimiento y reproducir los ahorros.

Entender las diferencias entre ahorro e inversión es determinante para tener éxito en el manejo de las finanzas personales y lograr la independencia financiera. 

¿Qué es el ahorro?

Ahorrar es reservar una parte de los ingresos actuales para utilizarlos en el futuro. Se espera poder acceder al dinero ahorrado rápidamente, en el momento en que se necesite y con poco o ningún riesgo. Es decir, el gasto del futuro se prioriza por encima del gasto actual. 

La proporción de ahorro que cada persona mantiene está relacionado con sus preferencias por el consumo futuro, sus expectativas de ingresos futuros y también por la tasa de interés. En el artículo Finanzas personales: un camino hacia la libertad detallamos lo que se considera apropiado para tener una buena salud financiera. 

La forma habitual de ahorrar es colocar el dinero en una cuenta de ahorro o en un depósito a plazo fijo. Estos son instrumentos relativamente líquidos, que generan mínimos rendimientos y se asocian con un riesgo bajo.

¿Qué es la inversión?

La inversión es la forma de hacer que el dinero crezca en el tiempo comprando activos que aumentan de valor. A diferencia del ahorro, la compra de estos activos implica asumir mayores riesgos (pérdidas), pero con el potencial de obtener también mayor rendimiento.

Algunas formas comunes de inversión son la compra de instrumentos financieros como bonos y acciones. Pero en realidad cualquier activo que se compra a un precio bajo y se vende a un precio más alto es una inversión que ha generado retorno (ganancia de capital).

En términos sencillos, se invierte cuando se compran valores (acciones, bonos), bienes raíces o artículos de valor con el objetivo de obtener ganancias de capital o ingresos en el tiempo.

Como se ve, existen diferencias sustanciales entre ahorro e inversión. En la siguiente tabla se enumeran las principales.

AhorroInversión
Brinda acceso rápido al dinero cuando se necesita.Mayor espera para acceder al dinero, dependiendo de la liquidez de la inversión.
Riesgo mínimo ya que una buena porción del dinero está asegurada por Fondos de Garantías de Depósitos. Gana intereses mínimos.Mayor riesgo y mayor ganancia potencial. Dependiendo del tipo de activo, es posible perder parte o la totalidad de la inversión.
Se utiliza generalmente para objetivos de corto plazo como un fondo de emergencia, compra de un auto, etc.Se utiliza generalmente para objetivos de largo plazo como un fondo de educación o de jubilación.

La inversión a corto, mediano y largo plazo

A la hora de invertir se debe decidir un horizonte temporal para esta inversión. Esto tiene que ver con el período en el que se estima que se puede mantener el dinero invertido sin que se requiera utilizarlo. A menudo se hace diferencia entre el corto, mediano y el largo plazo.

No existe una definición exacta al respecto. Pero se suele decir que una inversión a corto plazo se mantendrá por un período menor a dos años, a mediano plazo por un lapso de entre 2 a 5 años y a partir de allí se habla del largo plazo.

Es importante manejar estos términos puesto que, por ejemplo, si se invierte en acciones que es un activo riesgoso un horizonte temporal de al menos 10 años reducirá el riesgo de pérdida.

Rendimiento y riesgo

El rendimiento y el riesgo mantienen una relación directa. Altos niveles de incertidumbre se asocian comúnmente con alto riesgo y alto rendimiento. Y viceversa. Un bajo rendimiento se asocia a un bajo riesgo y poca baja incertidumbre.

Lo que indica esto es que una inversión tiene el potencial de obtener mayores ganancias si el inversor está dispuesto a asumir mayores riesgos. Esto significa que su tolerancia al riesgo es alta y está dispuesto a asumir mayores pérdidas.

Lograr determinar la tolerancia al riesgo es de suma importancia para un inversor, le ayudará a decidir la composición de su cartera de inversión.

La decisión de ahorrar o invertir

Es determinante considerar tanto el ahorro como la inversión en la planificación de las finanzas personales. Con el ahorro el dinero se mantiene líquido para el momento en que se requiera y mediante la inversión el patrimonio aumenta de valor en el tiempo.

En ambos casos se deben tener claros los objetivos de ahorro e inversión.

dollaripedia.org
es creada por Dollarize

Dollarize es una app que te permite ahorrar en una cuenta en dólares en Estados Unidos.
Baja la App Dollarize en las tiendas de App Store y Google Play. 

Artículos relacionados

Finalmente se conocieron los resultados de las elecciones presidenciales de Argentina. Javier Milei, un excéntrico economista, ganó los

La corriente monetarista, asociada principalmente con la Escuela de Chicago y destacados economistas como Milton Friedman, Anna Schwartz

Por Alberto Castrillón Mora  El argentino, a diferencia de los americanos del Norte y de casi todos los