Dollaripedia

diciembre 5, 2023

Contenidos

La convención del tipo de cambio 

Para intercambiar bienes y servicios y realizar transacciones financieras entre naciones se requiere de un elemento que permita comparar los precios de bienes, servicios y activos de otros países expresados en moneda local. Tiempo atrás se utilizaban metales preciosos como el oro y la plata, pero en la actualidad se utilizan los tipos de cambio, que de manera rimbombante se consideran como un precio relativo interespacial que expresa el precio de una moneda en términos de otra. 

En este tenor, el objetivo de este documento es exhibir la convención del tipo de cambio.

Los tipos de cambio han adoptado la convención de presentar su valor numérico con cuatro dígitos después del punto, no fue una entidad en particular quien lo determinó, sino que se estandarizó en el mercado de divisas (Forex) y en los mercados financieros en general. Cabe señalar que el mercado de divisas, comúnmente conocido como Forex (abreviatura de “foreign exchange” en inglés), es el mercado global descentralizado más grande y líquido en donde se negocian las divisas del mundo cuyo propósito es la compra y venta de las diferentes monedas, tanto para obtener ganancias como para cubrirse del riesgo de las fluctuaciones de los tipos de cambio.

La forma convencional del tipo de cambio es presentar la cotización por medio de dos números que identifican los precios de compra y de venta de la moneda. En el mercado Forex toda compra implica una venta simultánea, ya que las monedas se cotizan en pares, por ejemplo, el euro/dólar estadounidense (EUR/USD) o el dólar estadounidense/yen japonés (USD/JPY); las primeras dos letras identifican al país en idioma inglés y la tercera letra se asocia al nombre de la divisa. La primera cotización del par se llama “moneda base”, y la segundo se llama “moneda cotizada”. Por tanto, el tipo de cambio indica cuántas unidades de la moneda cotizada se necesita para comprar una unidad de la moneda base. En el caso mexicano el tipo de cambio dólar estadounidense por pesos mexicanos (USD/MXN) es el siguiente:

compra / venta

16.7379 / 17.4615[1]

Esto significa que el centro cambiario compra el dólar estadounidense en 16.7379 pesos mexicanos y cada dólar lo vende en 17.4615 pesos. El precio de compra es menor que el precio de venta (16.7379<17.4615), la diferencia entre ellos se denomina spread (0.7236) (diferencial cambiario) y constituye la ganancia del banco o del centro cambiario. El símbolo “/” no significa una división. En la regla general de cotización el dólar es la moneda fija o base y el peso es la moneda variable o no base.

En conclusión, la forma convencional de presentar los tipos de cambio con cuatro decimales no fue determinada por una sola entidad o individuo en particular, sino que se ha convertido en una convención de mercado a lo largo del tiempo. La elección de utilizar cuatro decimales después del punto en las cotizaciones de divisas se ha vuelto estándar en el mercado Forex y en los mercados financieros en general para proporcionar cotizaciones precisas y detalladas en un mercado en el que las fluctuaciones cambiarias pueden ser muy pequeñas.


[1] Cotización al cierre del mercado cambiario mexicano al 22 de septiembre de 2023.

dollaripedia.org
es creada por Dollarize

Dollarize es una app que te permite ahorrar en una cuenta en dólares en Estados Unidos.
Baja la App Dollarize en las tiendas de App Store y Google Play. 

Artículos relacionados

Finalmente se conocieron los resultados de las elecciones presidenciales de Argentina. Javier Milei, un excéntrico economista, ganó los

La corriente monetarista, asociada principalmente con la Escuela de Chicago y destacados economistas como Milton Friedman, Anna Schwartz

Por Alberto Castrillón Mora  El argentino, a diferencia de los americanos del Norte y de casi todos los