Dollaripedia

diciembre 5, 2023

Contenidos

Argentina: Propuestas económicas de los candidatos presidenciales

El próximo 22 de octubre de 2023 se llevarán a cabo en Argentina las elecciones generales. En esta ocasión los votantes escogerán al próximo presidente que sucederá al izquierdista Alberto Fernández, pero también a 130 diputados, 24 senadores de ocho provincias y otros cargos regionales. 

Tres son los candidatos con opción de acceder a la primera magistratura del país, según un promedio de los resultados de las últimas 18 encuestas realizadas la segunda mitad del mes de septiembre. El economista Javier Milei se posiciona en primer lugar con poco más de 34% en la intención de voto, seguido del actual ministro de economía y candidato del oficialismo Sergio Massa con 30% y la candidata de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich con 26%. 

Cada uno ofrece su fórmula particular para enfrentar la difícil situación económica de Argentina. Este año el país austral atravesó una severa sequía que redujo al mínimo la producción agrícola e impactó en la caída de las reservas internacionales a mínimos históricos. La inflación ha escalado a 124,4% anual y el peso ha perdido gran parte de su valor.

Quien resulte ganador tendrá derecho a un mandato de cuatro años. Y para conseguirlo en primera vuelta deberá obtener al menos el 45% de los votos válidos o más del 40% de éstos y una diferencia de más del 10% con relación al más cercano competidor. 

Las principales medidas económicas que han prometido adelantar estos candidatos de ser favorecidos por la votación popular son las siguientes:

Los planes económicos

En el panorama político argentino pareciera asomarse un importante cambio histórico a favor de las políticas económicas orientadas al mercado. Los tres candidatos prevén afianzar sus programas con mayores exportaciones tanto del sector agrícola (soja y trigo) como de hidrocarburos incluidos el petróleo y el gas y otras materias primas como el litio.

El candidato de extrema derecha Javier Milei, que encabeza las encuestas con un discurso radical de liberación económica, ha prometido eliminar el Banco Central de la República Argentina, dolarizar la economía y cerrar un gran número de ministerios. Esto en medio de un extremo plan de privatización que incluye la venta al sector privado de todas las empresas públicas y la privatización de los servicios de salud y educación.    

A grandes rasgos el plan económico de Milei es compartido por la candidata de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich, que sin extremismos propone una reforma para disminuir el tamaño del Estado eliminando ministerios, bajar impuestos y liberar el tipo de cambio, permitiendo la convivencia del peso argentino con el dólar (bimonetarismo). A diferencia de Milei propone apuntalar la autonomía del Banco Central.

El candidato oficialista Sergio Massa enfoca su programa económico en una Ley de Blanqueo de Capitales para obligar a los contribuyentes a declarar sus bienes en el exterior y pagar impuesto por ellos. Massa prevé mantener el cepo cambiario actual y disminuir el déficit fiscal con la recaudación producto de incentivar el crecimiento económico. Ha dicho que pretende pagar el 100% de la deuda con el FMI.

Javier MileiSergio MassaPatricia Bullrich 
Dolarización.Mantener el cepo cambiario.Bimonetariedad (convivencia del peso argentino y el dólar).
Privatizaciones masivas, incluyendo la venta del 51% de la empresa petrolera YPF.Ley de Blanqueo de Capitales con el fin de que regresen al país fondos depositados en el exterior.Eliminación del cepo cambiario. 
Reforma del Estado: eliminación de ministerios dejando solo Economía, Justicia, Interior, Seguridad, Defensa, Relaciones Exteriores e Infraestructura y creación del ministerio de Capital Humano.Plan de desarrollo exportador basado, además del agro, en el sector energético (Vaca Muerta) y el minero (litio)Reforma del Estado eliminando la mitad de los ministerios existentes.
Eliminación del 90% de los impuestos.Recorte del déficit fiscal a través de impulsar la economía para generar recaudación fiscal.Eliminación de impuestos de escasa o nula recaudación.
Eliminación del Banco Central de la Republica de Argentina (a mediano plazo).Pago del 100% de la deuda con el Fondo Monetario Internacional.Garantizar la autonomía del Banco Central.
Promoción de inversiones en hidrocarburos y minería.  

Los mercados temen al outsider

Javier Milei sorprendió con su victoria en las primarias nacionales el 13 de agosto, en donde se adjudicó un 30% de los votos. Había entrado en la escena política poco menos de dos años antes cando fue electo diputado nacional a finales de 2021. 

Los mercados reaccionaron negativamente debido a que se esperaba un mejor desempeño de los candidatos moderados pertenecientes al establishment. El candidato libertario es un verdadero outsider, pero el respaldo que ha obtenido sugiere que una buena parte de los argentinos ya no confía en los bloques tradicionales de poder: la coalición peronista Unidos por la Patria que gobierna actualmente y que obtuvo un 27% de los votos en las primarias de agosto y el bloque Juntos por el Cambio (del expresidente Mauricio Macri), que consiguió 28% de los votos.

Las encuestas proyectan que Javier Milei obtendrá nuevamente el primer lugar en las elecciones generales del 22 de octubre, pero que probablemente deberá ir a una segunda vuelta. En el resultado definitivo será decisivo hacia dónde se incline el 7% de votantes que sufragaron a favor de partidos pequeños en las PASO. 

dollaripedia.org
es creada por Dollarize

Dollarize es una app que te permite ahorrar en una cuenta en dólares en Estados Unidos.
Baja la App Dollarize en las tiendas de App Store y Google Play. 

Artículos relacionados

Finalmente se conocieron los resultados de las elecciones presidenciales de Argentina. Javier Milei, un excéntrico economista, ganó los

La corriente monetarista, asociada principalmente con la Escuela de Chicago y destacados economistas como Milton Friedman, Anna Schwartz

Por Alberto Castrillón Mora  El argentino, a diferencia de los americanos del Norte y de casi todos los