Dollaripedia

diciembre 5, 2023

Contenidos

¿Fin del super peso mexicano?

Durante los meses de septiembre y octubre se ha observado como el peso mexicano ha ido perdiendo valor frente al dólar. Si bien el inicio del conflicto armado entre Hamás e Israel ha generado un contexto de aversión al riesgo, el posible inicio del fin del super peso mexicano empezó a finales de agosto cuando la Comisión de Cambios, órgano encargado de la política cambiaria en el país que preside el secretario de Hacienda, anunció la decisión de la disminución del programa de coberturas cambiarias, lo cual avisó al mercado que a partir de ese fecha las instituciones de crédito y otros agentes económicos deberían cubrir sus riesgos cambiarios directamente en el mercado cambiario, es decir, sin la certidumbre que habían estado ofreciendo estas coberturas cambiarias.

A este hecho también se le suma el panorama fiscal del gobierno mexicano, en el que ha sorprendido por el aumento importante en el déficit fiscal para 2024: un déficit primario de 1.2% del PIB, un déficit presupuestario de 4.9% del PIB y unos requerimientos financieros de 5.4% del PIB. Lo anterior no ha sido bien recibido por los mercados y ha contribuido, junto con el cambio de política cambiaria de Hacienda, a la depreciación del peso mexicano.

Entonces, después de la resiliencia demostrada por el peso mexicano y el momento de apreciación, otros sucesos en el corto plazo sitúan a la moneda en un contexto complicado. La primera es de índole política, el 2024 será el año de la elección presidencial y, dependerá mucho del desarrollo de las campañas de las candidatas y de cómo evolucione el momento político. Hasta esta fecha la candidata oficial del gobierno, Claudia Sheinbaum, presenta una ventaja de 20 puntos contra la candidata de la oposición, Xóchilt Gálvez, por lo que, la estabilidad en el tipo de cambio dependerá que la propuesta de la candidata de Morena sea creída y apoyada por los agentes económicos.

 La siguiente variable por seguir es la evolución de las tasas de interés. Banco de México ha mostrado una tendencia a mantener la actual tasa de interés, ante el escenario a la baja de la inflación en la economía mexicana. Sin embargo, la FED, banca central de Estado Unidos, ha mostrado indicios de que continuará con una política alcista en las tasas de interés. Esto puede afectar el diferencial positivo para México, lo cual, lo ha convertido en un destino atractivo para los inversionistas.

La última variable que puede contribuir a un contexto de incertidumbre es el desarrollo del panel de controversias del T-MEC en el tema del maíz transgénico, en el que Estados Unidos y Canadá han señalado a México de vulnerar el comercio entre los tres países. El panel ya cuenta con los integrantes requeridos y se pronostica que para el 2024 se tendrá un veredicto de la disputa comercial.

Aunque el escenario se observe complicado para el peso mexicano, habría que considerar dos factores que pueden jugar a favor para mantener un tipo de cambio estable o seguir con la racha del super peso: i) el volumen de remesas que reciba México en el 2023 y su evolución durante el 2024 y; ii) el Nearshoring.

En el caso de las remesas, México sigue batiendo récords de ingresos, esto se traduce en una mayor oferta de dólares en el mercado cambiario y, por lo tanto, podría jugar a favor para mantener un precio estable o a la baja con respecto al dólar. En lo que respecta al Nearshoring, la Secretaría de Hacienda ha anunciado una serie de estímulos que busca fortalecer la posición de México dentro de la relocalización de la producción de las empresas multinacionales, lo cual también significa la entrada de flujos de dólares a la economía mexicana.

En conclusión, la continuidad del super peso mexicano dependerá más de los factores del contexto global y, como la evolución de los conflictos actuales condicionen los contextos de incertidumbre entre los agentes económicos.


ALEJANDRINA BARAJAS RAMOS

Estudiante del programa de Doctorado en Ciencias Económicas.
Universidad Autónoma de Baja California (UABC)

dollaripedia.org
es creada por Dollarize

Dollarize es una app que te permite ahorrar en una cuenta en dólares en Estados Unidos.
Baja la App Dollarize en las tiendas de App Store y Google Play. 

Artículos relacionados

Finalmente se conocieron los resultados de las elecciones presidenciales de Argentina. Javier Milei, un excéntrico economista, ganó los

La corriente monetarista, asociada principalmente con la Escuela de Chicago y destacados economistas como Milton Friedman, Anna Schwartz

Por Alberto Castrillón Mora  El argentino, a diferencia de los americanos del Norte y de casi todos los