Dollaripedia

diciembre 5, 2023

Contenidos

La aversión al riesgo en el mercado cambiario

El 6 de octubre de 2023, las noticias más destacadas en los periódicos nacionales se centraron en dos eventos: la expansión del muro fronterizo y el aumento en la mora de los pagos de tarjetas de crédito. Como resultado, el tipo de cambio mexicano cerró en 18.1837. Sin embargo, el siguiente lunes, la paridad cambiaria experimentó una depreciación a 18.3482, representando una pérdida de valor de casi un punto porcentual. Los expertos atribuyeron este fenómeno a un incremento en la aversión al riesgo, provocado por el inicio de la confrontación militar entre el gobierno de Israel y la organización paramilitar Hamás en Palestina. Pero, ¿qué implica realmente la aversión al riesgo?

En este contexto, el propósito de este documento es proporcionar una explicación del concepto de aversión al riesgo en los mercados cambiarios.

Tomando como ejemplo la situación inicial, cuando surge un conflicto armado en alguna parte del mundo, personas, administradores de empresas, inversionistas, corredores de bolsa, gestores de fondos de inversión, asesores financieros y otros actores del mercado financiero a menudo toman la decisión de reducir el riesgo de pérdida al poseer bonos en México. En lugar de mantener estos bonos, optan por comprar bonos emitidos en Estados Unidos, ya que se asume que la probabilidad de impago es menor en la Unión Americana en comparación con la nación al sur del Río Bravo. Esta acción genera un aumento en la demanda de dólares estadounidenses, lo que a su vez provoca una depreciación en el tipo de cambio del peso mexicano.

Cuando los agentes muestran aversión al riesgo, a menudo optan por tomar medidas para protegerse contra las fluctuaciones de divisas. Para lograrlo, utilizan diferentes estrategias, como el uso de instrumentos financieros derivados, la diversificación de activos en diversas monedas o la compra de coberturas.

No existe una medida estándar ampliamente utilizada para evaluar la aversión al riesgo, ya que se trata de una característica subjetiva que varía de persona a persona o de operador a operador. No obstante, existen enfoques que permiten aproximarse a su evaluación. Estos incluyen la realización de encuestas y cuestionarios para identificar la disposición de asumir riesgos, la evaluación del historial de decisiones financieras para observar cómo se ha actuado en el pasado frente a inversiones seguras o arriesgadas, el análisis de la composición de activos seguros en la cartera, e incluso el uso de modelos matemáticos, aunque este último enfoque es más común entre teóricos.

En conclusión, cuando existe aversión al riesgo cambiario, las personas o empresas prefieren minimizar la incertidumbre relacionada con las variaciones en el valor de una moneda en comparación con otra, ya que ante una noticia alarmante generalmente se apreciará el dólar (porque se le tiene confianza) y se depreciarán las monedas emergentes, como el peso mexicano (porque su confianza es menor). Así que, si usted quiere medir su aversión al riesgo, le recomiendo revisar la conformación de su portafolio de inversión entre bonos y acciones riesgosas, o simplemente recuerde si siempre porta su paraguas cuando el cielo está nublado.

Dr. Miguel Cervantes Jiménez
Facultad de Economía, UNAM.

dollaripedia.org
es creada por Dollarize

Dollarize es una app que te permite ahorrar en una cuenta en dólares en Estados Unidos.
Baja la App Dollarize en las tiendas de App Store y Google Play. 

Artículos relacionados

Finalmente se conocieron los resultados de las elecciones presidenciales de Argentina. Javier Milei, un excéntrico economista, ganó los

La corriente monetarista, asociada principalmente con la Escuela de Chicago y destacados economistas como Milton Friedman, Anna Schwartz

Por Alberto Castrillón Mora  El argentino, a diferencia de los americanos del Norte y de casi todos los