Dollaripedia

diciembre 5, 2023

Contenidos

Los tipos de cambio en Argentina

El tipo de cambio es un valor sumamente significativo, ya que a través de la paridad cambiaria se logra expresar todos los precios de bienes y servicios extranjeros en la moneda local. De manera simplificada, se puede considerar al tipo de cambio como un cristal que permite observar los precios en moneda nacional de productos extranjeros, que de otro modo serían simplemente cifras incomprensibles. Si imaginamos que poseemos cinco lentes diferentes, cada uno de ellos nos proporcionaría distintos precios para un mismo artículo; en Argentina, circulan cerca de veinte tipos de cotizaciones.

En este tenor, el propósito de este documento es resumir las cotizaciones, regulaciones y porcentaje de impuestos aplicados a la compra de dólares, establecidos por el gobierno argentino.

La multiplicidad de tipos de cambio surge debido a la inflación, la incertidumbre financiera, las limitaciones en la adquisición de dólares oficiales, y la necesidad de los inversores y ahorradores de preservar el poder adquisitivo de sus activos. Al cierre décimo mes de 2023, el tipo de cambio era de 350 pesos argentinos por un dólar estadounidense. Sin embargo, Argentina presentaba cerca de veinte tipos de cambio, los cuales incluían:

NombreObjetivoImpuesto PAÍSCuenta de Ganancias y Bienes PersonalesTipo de cambio y (límite)
Dólar oficialEl banco central lo ofrece en el canal mayorista (bancos y casas de cambio autorizadas para operaciones entre bancos, empresas y comercio exterior).  $ 350
El banco central lo ofrece en el canal minorista (precio en los bancos y casas de cambio; los ahorradores no pueden acceder a este precio).  $ 366
Dólar blue (o paralelo o informal o dólar negro)Moneda comprada en el mercado ilegal (la forma más común de acceder a la divisa estadounidense).  $ 970
Dólar ahorro (o solidario)Se compra para ahorro o turismo.30%35%$ 731(200 dólares al mes)
Dólar tarjeta (dólar turista)Se aplica al uso de la tarjeta de crédito para pagar servicios en dólares o consumos en viajes al exterior.30%45%$ 731(300 dólares al mes)
Dólar MEP ( o bolsa)Los que quieren permanecer en el sistema financiero formal acceden al “mercado electrónico de pagos” (MEP); a través de la compra y venta de bonos en pesos convertibles en dólares.  $ 860
Dólar CCL (dólar contado con liquidación)La cotización implícita del dólar que surge de los valores de títulos de deuda que pueden negociarse en pesos en la Argentina y en dólares en el exterior.  $ 853
Dólar criptoCotización para comprar criptomonedas (stablecoins cuyo valor está atado al dólar estadounidense).  $ 904
Dólar turista extranjero (sin cupo)Liquidación de tarjetas de crédito y débito de turistas no residentes y los operadores con acceso a la cotización a través de cuentas bancarias.  $660(300 dólares al mes)
Dólar turista (sin cupo) o dólar QatarConsumos con tarjetas de crédito y débito (pasajes y paquetes turísticos en el extranjero).30%70%$ 736(mayor a 300 dólares al mes)
Dólar soja o dólar agroOperación diferenciada destinada a los exportadores de productos de soja y los afectados por la sequía.  $ 365
Dólar Coldplay (o cultural o recitales)Para el pago de artistas del exterior que ingresaron al país.30% $ 455
Dólar NetflixPago de servicios de streaming de videos y música de proveedores del exterior como HBO, Spotify y Amazon Prime.8%45% + 21% IVA$ 731(300 dólares al mes)
Dólar Netflix QatarIbidem. Dólar Netflix más 25%$ 731(Mayor a 300 dólares al mes)
Dólar de lujoCompra de artículos de lujo en el exterior (automóviles y motos de alta gama, jets privados, embarcaciones de uso recreativo, bebidas alcohólicas premium, relojes, perlas, diamantes, piedras preciosas, máquinas tragamonedas y máquinas para minar criptomonedas, entre otras).30%65%$ 715
Dólar CEDEARAl adquirir Certificados de Depósitos Argentinos (siguen el precio de cotizaciones de empresas en el exterior, como Amazon o Apple).  $ 853
Dólar ADRSimilar al del contado con liqui, pero lo hace con acciones de empresas argentinas cotizando en Buenos Aires y en Nueva York.  $ 682
Dólar TecnoPara empresas que exportan servicios del conocimiento (inversionistas directos, no menor a 3 millones de dólares).   
Dólar para economías regionalesPara enfrentar la situación climática. Se debe acceder al programa Precios Justos de cerca de 1500 productos para combatir la inflación.  $ 530

En conclusión, Argentina cuenta con casi veinte tipos de cambio del peso argentino en relación con el dólar estadounidense, que abarcan desde el oficial del Banco Central, los del mercado negro, televisión por suscripción, turistas, artistas extranjeros, criptomonedas, hasta instrumentos financieros, entre otros. Son demasiadas “tasas” para una economía afectada por una de las inflaciones más altas a nivel mundial. Como solía decir mi abuela, “¿para qué tantos rodeos cuando el camino directo?” En mi opinión, lo más adecuado sería permitir que el mercado cambiario establezca una tasa de cambio única y que los actores económicos se ajusten a esas condiciones sin dar cabida a la corrupción.

Dr. Miguel Cervantes Jiménez
Facultad de Economía, UNAM.

dollaripedia.org
es creada por Dollarize

Dollarize es una app que te permite ahorrar en una cuenta en dólares en Estados Unidos.
Baja la App Dollarize en las tiendas de App Store y Google Play. 

Artículos relacionados

Finalmente se conocieron los resultados de las elecciones presidenciales de Argentina. Javier Milei, un excéntrico economista, ganó los

La corriente monetarista, asociada principalmente con la Escuela de Chicago y destacados economistas como Milton Friedman, Anna Schwartz

Por Alberto Castrillón Mora  El argentino, a diferencia de los americanos del Norte y de casi todos los