Autor: Ana Silvia Romero González
-
Todos hablan de la deuda, pero ¿qué es la deuda?
En septiembre el Fondo Monetario Internacional actualizó la base de datos sobre la deuda mundial a 2022 por lo que publicó un informe titulado “La deuda mundial reanuda su tendencia ascendente” con los hallazgos generales de la actualización. ¿Qué es la deuda? Pero antes de hablar de las principales conclusiones del reporte, comencemos por definir qué es…
-
Las remesas en América Latina
Las remesas son transferencias que reciben los residentes de un país provenientes de ciudadanos residentes en otra economía, principalmente de trabajadores que emigraron a trabajar y envían dinero a su país de origen para apoyar los gastos de sus familiares. Actualmente, la migración es un fenómeno de gran relevancia por su magnitud y generalización en…
-
¿Conoces los principales indicadores macroeconómicos?
Seguramente has escuchado que en las noticias sobre economía se mencionan variables como el Producto Interno Bruto (PIB), la inflación, el empleo, balanza comercial, cuenta corriente, tipo de cambio, deuda pública, pobreza, entre otros. Pero, ¿sabes cómo se calculan, quién los calcula o para qué sirven? Los indicadores macroeconómicos son variables que nos muestran la…
-
¿Por qué preocupa la desaceleración China?
El pasado reciente Al inicio del siglo China presentaba tasas de crecimiento que fluctuaban entre 10%, hasta un máximo de 14.2% en 2007, lo que se catalogaba de extraordinario y promisorio, pero ¿fue sostenible? Desde 1953 la política pública para definir los objetivos decrecimiento económico a largo plazo se ha plasmado en 14 planes quinquenales.…
-
El dólar mantendrá el primer lugar como moneda de reserva la siguiente década: OMIF
Mucho se ha hablado en el pasado reciente sobre la depreciación del dólar respecto a algunas monedas latinoamericanas y de países desarrollados, así como su relación con un proceso de “desdolarización de la economía mundial”. Sin embargo, es útil poner en perspectiva la visión global que se tiene sobre el dólar en el futuro. El…
-
México: Inflación disminuye en la primera quincena de abril, gobierno acude a mercados internacionales y recauda 2,900 MDD
Este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó el dato de inflación en la primera quincena de abril de 2023. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) disminuyó 0.16 % respecto a la segunda quincena de marzo de 2023, colocando la inflación general anual en 6.24%, inferior al 7.72% mostrado en…
-
México: FMI y Fitch mejoran expectativas de crecimiento, ingresos por viajeros internacionales disminuyen, aumento 0.73% de la producción industrial
Tras el anuncio del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador de la compra de 13 plantas de generación eléctrica a Iberdrola se ha desatado una ola de especulaciones acerca de cómo se va a financiar la transacción sin que esta compute como deuda pública, tal como se anunció en el video. Expertos especulan sobre…
-
México: Iberdrola vende plantas de generación eléctrica por 6,000mdd al gobierno, remesas en máximo histórico pero desacelerando, inflación se modera (0.27% mensual)
El presidente de México anunció en un video en Twitter un acuerdo con Iberdrola (multinacional dedicada a la producción de energía), por medio del cual la empresa estaría dispuesta a vender 13 plantas de generación de electricidad (12 de ciclo combinado y 1 de energía eólica) en un monto aproximado de 6 mil millones de…
-
México: Banxico +25pb, balanza comercial persistentemente deficitaria y desempleo en mínimos históricos
El pasado 30 de marzo se anunció la decisión de política monetaria de Banco de México. El comité del organismo decidió incrementar la tasa de referencia en 25 puntos base, llevándola a 11.25%, siguiendo la decisión de la Reserva Federal (+25 pb) y manteniendo el spread entre las tasas objetivo. El anuncio resaltó un panorama…
-
México: la inflación general se modera, la subyacente sigue preocupando y el ejército espiando
El pasado sábado 18 de marzo el presidente más popular del continente, López Obrador, realizó un acto de conmemoración de la expropiación petrolera decretada por Lázaro Cárdenas el mismo día de 1938. Dicho acto fue realizado en el zócalo de la Ciudad De México y estuvo enmarcado de numerosos actos políticos y proselitistas, así como…