Autor: Miguel Cervantes Jimenez
-
Evidencia empírica de la teoría del tipo de cambio de los monetaristas (1/2)
La corriente monetarista, asociada principalmente con la Escuela de Chicago y destacados economistas como Milton Friedman, Anna Schwartz y David Laidler, tuvo una marcada influencia en la década de los sesenta del siglo pasado. Ellos afirmaban que “la inflación era siempre y en todo momento un fenómeno puramente monetario”, en donde la emisión de dinero…
-
Los tipos de cambio en Argentina
El tipo de cambio es un valor sumamente significativo, ya que a través de la paridad cambiaria se logra expresar todos los precios de bienes y servicios extranjeros en la moneda local. De manera simplificada, se puede considerar al tipo de cambio como un cristal que permite observar los precios en moneda nacional de productos…
-
La aversión al riesgo en el mercado cambiario
El 6 de octubre de 2023, las noticias más destacadas en los periódicos nacionales se centraron en dos eventos: la expansión del muro fronterizo y el aumento en la mora de los pagos de tarjetas de crédito. Como resultado, el tipo de cambio mexicano cerró en 18.1837. Sin embargo, el siguiente lunes, la paridad cambiaria…
-
Las modalidades del tipo de cambio
Existe una convención en la presentación de la paridad cambiaria, la que muestra su valor de compra y venta por parte del centro cambiario, con una moneda base que generalmente es el dólar y la moneda no base que es la moneda cotizada. Además, se expresa con cuatro decimales después del punto para registrar las…
-
La convención del tipo de cambio
Para intercambiar bienes y servicios y realizar transacciones financieras entre naciones se requiere de un elemento que permita comparar los precios de bienes, servicios y activos de otros países expresados en moneda local. Tiempo atrás se utilizaban metales preciosos como el oro y la plata, pero en la actualidad se utilizan los tipos de cambio,…
-
La enfermedad holandesa
Después de la segunda mitad del siglo pasado, diversas economías en distintas latitudes del orbe redujeron su actividad económica a la exportación de materias primas como el gas, el petróleo, el cobre, entre otras, lo que apreció su tipo de cambio y redujo la actividad económica en otras áreas como la agricultura y la industria…
-
¿Fortaleza del peso mexicano o debilidad del dólar estadounidense?
El dólar estadounidense es considerado, junto con el euro, cómo divisa base en la determinación de los tipos de cambio, por ejemplo, en América Latina se determina la paridad del peso mexicano respecto del dólar, el peso chileno en torno al dólar, el sol peruano con relación al dólar, entre otros. Por ello, para identificar…
-
¿En qué nivel va a cerrar el tipo de cambio pesos mexicanos por dólar en 2023? Esto dicen los especialistas.
Mes con mes el banco central mexicano, el Banco de México, entrega los resultados de la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, entre las variables que pronostican se incluyen la inflación general y la subyacente, el crecimiento económico, la tasa de interés, los precios del petróleo, la balanza comercial,…
-
El tipo de cambio mexicano en mayo de 2023
El tipo de cambio se altera ante factores comerciales, financieros e información inesperada. Durante el mes de mayo, el tipo de cambio fluctuó ante las negociaciones del techo de la deuda estadounidense, las decisiones de política monetaria tanto de la Reserva Federal (Fed) como del Banco de México, así como de los informes de remesas…
-
Los regímenes cambiarios en México
Desde la segunda mitad del siglo pasado en México han utilizado casi todos los regímenes cambiarios conocidos. En este tenor, el objetivo de este documento es reseñar los regímenes cambiarios que se han aplicado en la economía mexicana desde 1954. De acuerdo con el Banco de México[1] los regímenes cambiarios han sido los siguientes: En…