Categoría: Chile
-
Commodities y su importancia para América del Sur
Los commodities fueron el dinero de la antigüedad y actualmente desempeñan un papel fundamental para nuestro continente, pero ¿sabes qué son y por qué son tan importantes para las economías de América Latina? Los mercados de commodities están de moda nuevamente, y en este artículo te contamos todo lo que tienes que saber para comprender…
-
Desempleo Juvenil en América latina
El mercado laboral se ha vuelto más dinámico en los últimos 20 años, la constante innovación de muchas de las industrias como respuesta a problemas cada vez más complejos, ha llevado a muchos sectores de la economía a demandar distintas habilidades o capacidades de los trabajadores. Dichos requerimientos en ocasiones crecen a mayor velocidad que…
-
El papel de las Fintech en la inclusión financiera en América Latina
El proceso de bancarización en América Latina ha sido relativamente lento y complicado; restricciones territoriales, tecnológicas y barreras de conocimiento son algunos de los principales problemas que ha enfrentado esta región en las últimas tres décadas para expandir los servicios financieros disponibles al público en general. No obstante, en años recientes, el auge de las…
-
Finanzas Personales: Renta fija y Variable ¿Cuál es mejor para ti?
Muchas personas se encuentran listas para comenzar a invertir. Sin embargo, no saben muy bien por dónde empezar o tampoco dónde deberían hacerlo. Es fundamental educarse en materia financiera básica para, al menos, tener una noción general de los instrumentos de ahorro que existen y sus características principales. De esta manera, podremos tomar una decisión…
-
Finanzas personales: ¿El ahorro y la inversión son lo mismo?
En la actualidad el dinero se mueve a gran velocidad y se está haciendo cada vez más difícil identificar la diferencia entre ahorro e inversión. Siendo estos dos conceptos claves para la gestión de las finanzas personales, es determinante reconocerlos a cabalidad. Son dos categorías diferentes, pero a menudo se utilizan como términos intercambiables. Una…
-
¿Conoces los principales indicadores macroeconómicos?
Seguramente has escuchado que en las noticias sobre economía se mencionan variables como el Producto Interno Bruto (PIB), la inflación, el empleo, balanza comercial, cuenta corriente, tipo de cambio, deuda pública, pobreza, entre otros. Pero, ¿sabes cómo se calculan, quién los calcula o para qué sirven? Los indicadores macroeconómicos son variables que nos muestran la…
-
Finanzas Personales: resumen definitivo para obtener tu crédito
Llegar a nuestros objetivos financieros, materiales, o desarrollar proyectos requiere tiempo de trabajo, esfuerzo, y una visión particular. En muchos casos, no siempre disponemos del capital inicial o el dinero para llevar adelante estos objetivos. Los créditos tienen el propósito de ayudarnos a acelerar este proceso a cambio de un precio: la tasa de interés.…
-
¿Por qué preocupa la desaceleración China?
El pasado reciente Al inicio del siglo China presentaba tasas de crecimiento que fluctuaban entre 10%, hasta un máximo de 14.2% en 2007, lo que se catalogaba de extraordinario y promisorio, pero ¿fue sostenible? Desde 1953 la política pública para definir los objetivos decrecimiento económico a largo plazo se ha plasmado en 14 planes quinquenales.…
-
La política monetaria en América Latina está logrando contener la inflación, pero los bancos centrales no bajan la guardia
Con la excepción de Argentina, las economías más importantes de América Latina han logrado grandes avances en el control de la inflación. Los bancos centrales se están distinguiendo por su autonomía y disciplina en la gestión de la política monetaria, superando incluso a algunos países desarrollados. La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y el…
-
La enfermedad holandesa
Después de la segunda mitad del siglo pasado, diversas economías en distintas latitudes del orbe redujeron su actividad económica a la exportación de materias primas como el gas, el petróleo, el cobre, entre otras, lo que apreció su tipo de cambio y redujo la actividad económica en otras áreas como la agricultura y la industria…