Categoría: Noticias
-
Economía de Guerra
Los recientes conflictos bélicos han traído consecuencias sociales, geopolíticas y económicas. Si bien la pérdida de vidas humanas es por mucho la consecuencia más grave y preocupante, los cambios en las economías de los países también impactan en gran medida nuestras vidas. Históricamente, los países que entran en una guerra implementan estrategias para financiar los…
-
México: Inflación disminuye en la primera quincena de abril, gobierno acude a mercados internacionales y recauda 2,900 MDD
Este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó el dato de inflación en la primera quincena de abril de 2023. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) disminuyó 0.16 % respecto a la segunda quincena de marzo de 2023, colocando la inflación general anual en 6.24%, inferior al 7.72% mostrado en…
-
Argentina: Banco Central sube tasa a 81%, la inflación de tres dígitos presiona la economía
La inflación de tres dígitos ha comenzado a ejercer una fuerte presión sobre la economía argentina. En marzo la tasa de inflación repuntó hasta 104,3% anual sorprendiendo a los agentes económicos que esperaban un número por debajo del 100%. La semana siguiente a la publicación del dato de inflación, el precio del dólar repuntó en…
-
Colombia: La confianza del consumidor se deteriora a pesar de las señales de recuperación económica
Los indicadores económicos de Colombia están dando señales mixtas en cuanto al desempeño de la economía el primer trimestre de 2023. Por un lado, el dato de enero del Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) calculado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), sorprendió a los mercados reportando un crecimiento de 5,9% en…
-
Argentina: Inflación trepa a 104,3% anual, FMI y Mody’s bajan expectativas de crecimiento y la sequía afecta más de lo esperado
La economía argentina sigue deteriorándose y las expectativas de los agentes económicos para los próximos meses también lo hacen. Apenas termina el primer trimestre y ya la mayoría de los analistas prevén una caída del PIB de entre 1,5% y 3,0% y una inflación por encima del 100%. El impacto de la sequía en los…
-
México: FMI y Fitch mejoran expectativas de crecimiento, ingresos por viajeros internacionales disminuyen, aumento 0.73% de la producción industrial
Tras el anuncio del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador de la compra de 13 plantas de generación eléctrica a Iberdrola se ha desatado una ola de especulaciones acerca de cómo se va a financiar la transacción sin que esta compute como deuda pública, tal como se anunció en el video. Expertos especulan sobre…
-
Colombia: PIB crecerá solo 1,1% en 2023 según el Banco Mundial, aumenta inflación en marzo (1.05%), cede la de alimentos; desempleo cae en febrero.
En su reciente visita a Colombia, el Fondo Monetario Internacional (FMI) elogió las políticas macroeconómicas que se han implementado en el país andino para estabilizar la economía, contener la inflación y reducir el déficit de cuenta corriente. Desde el Banco Mundial la visión es parecida, según su más reciente informe de fecha 4 de abril,…
-
Argentina: El FMI pide medidas de ajuste más exigentes, se introduce un nuevo dólar agro, producción industrial cae 1.4% en febrero.
Argentina enfrenta una escalada inflacionaria y fuertes presiones en el mercado cambiario en el marco de un año electoral y de una fuerte sequía que amenaza con generar una caída de ingresos por exportaciones agrícolas de $15.000 millones. Además, el último dato sobre producción industrial no proporciona un escenario alentador pues cayó 1,4% en febrero…
-
Perú: Inflación 1.19% mensual y ligero aumento del desempleo en marzo, gasto 1,000 millones de soles por intensas lluvias
Perú se mantuvo estable durante la semana anterior en cuanto a lo económico. El instituto nacional de estadísticas e informática (INEI) reveló los números de inflación de marzo que estuvieron acorde a lo esperado. La tasa de desempleo creció 0.1 puntos básicos, llegando al 3.6% de la población y sin generar mayores sobresaltos. El dólar…
-
Chile: BCCh mantiene tasa de referencia (11.25%), signos claros de inflación persistente y alta en marzo, impuesto a combustible en discusión
Chile mantuvo esta la semana pasada una parcialmente negativa evolución en sus indicadores económicos, que fueron signados por una aceleración en las expectativas de inflación, una importante subida en el precio del dólar estadounidense, y el sostenimiento de las tasas de interés del Banco Central. El miércoles pasado a primera hora, el Banco Central de…