Categoría: Perú
-
Commodities y su importancia para América del Sur
Los commodities fueron el dinero de la antigüedad y actualmente desempeñan un papel fundamental para nuestro continente, pero ¿sabes qué son y por qué son tan importantes para las economías de América Latina? Los mercados de commodities están de moda nuevamente, y en este artículo te contamos todo lo que tienes que saber para comprender…
-
Finanzas personales: ¿El ahorro y la inversión son lo mismo?
En la actualidad el dinero se mueve a gran velocidad y se está haciendo cada vez más difícil identificar la diferencia entre ahorro e inversión. Siendo estos dos conceptos claves para la gestión de las finanzas personales, es determinante reconocerlos a cabalidad. Son dos categorías diferentes, pero a menudo se utilizan como términos intercambiables. Una…
-
¿Conoces los principales indicadores macroeconómicos?
Seguramente has escuchado que en las noticias sobre economía se mencionan variables como el Producto Interno Bruto (PIB), la inflación, el empleo, balanza comercial, cuenta corriente, tipo de cambio, deuda pública, pobreza, entre otros. Pero, ¿sabes cómo se calculan, quién los calcula o para qué sirven? Los indicadores macroeconómicos son variables que nos muestran la…
-
Finanzas Personales: resumen definitivo para obtener tu crédito
Llegar a nuestros objetivos financieros, materiales, o desarrollar proyectos requiere tiempo de trabajo, esfuerzo, y una visión particular. En muchos casos, no siempre disponemos del capital inicial o el dinero para llevar adelante estos objetivos. Los créditos tienen el propósito de ayudarnos a acelerar este proceso a cambio de un precio: la tasa de interés.…
-
La política monetaria en América Latina está logrando contener la inflación, pero los bancos centrales no bajan la guardia
Con la excepción de Argentina, las economías más importantes de América Latina han logrado grandes avances en el control de la inflación. Los bancos centrales se están distinguiendo por su autonomía y disciplina en la gestión de la política monetaria, superando incluso a algunos países desarrollados. La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y el…
-
La enfermedad holandesa
Después de la segunda mitad del siglo pasado, diversas economías en distintas latitudes del orbe redujeron su actividad económica a la exportación de materias primas como el gas, el petróleo, el cobre, entre otras, lo que apreció su tipo de cambio y redujo la actividad económica en otras áreas como la agricultura y la industria…
-
¿Qué son las calificaciones crediticias y cómo pueden afectar a un país?
El pasado 1 de agosto de 2023, la calificadora Fitch ha rebajado el rating crediticio a largo plazo de las emisiones de Estados Unidos de AAA a AA+, cambiando la perspectiva de negativa a estable. Es la segunda calificadora que rebaja la calificación de Estados Unidos desde la máxima calificación, pues en 2011 Standar & Poor’s…
-
¿Una Big Mac cuesta lo mismo en todo el mundo?
Seguramente estás pensando en si es exactamente la misma hamburguesa en todos los países, y es que una de las tareas más complicadas al momento de comparar el precio de bienes en distintos países es que los productos suelen diferir en calidad y composición. Así, desde el agua embotellada, hasta componentes electrónicos usados en automóviles,…
-
Finanzas personales: un camino hacia la libertad.
Se puede pensar en el dinero de forma intuitiva como aquello que se necesita para pagar cuentas, comprar alimentos, vestimenta y acceder a servicios básicos para la vida diaria. Pero el dinero puede ser más que eso. Puede ser la ruta para alcanzar nuestras metas y sueños del futuro. Solemos creer que no es fácil…
-
¿Por qué un buen dinero nos beneficia a todos?, también a usted
Escribimos en dollaripedia sobre la importancia de tener un buen dinero y de las ventajas de poder hacer transacciones de la manera más sencilla posible con distintos dineros. Pero la mayor parte de los ciudadanos de América Latina sólo usan el dinero oficial de su país y parecen creer que un “buen dinero” es un…