Categoría: Política monetaria
-
Un Economista a la Presidencia de Argentina
Finalmente se conocieron los resultados de las elecciones presidenciales de Argentina. Javier Milei, un excéntrico economista, ganó los comicios en una segunda vuelta frente al oficialista Sergio Massa por un amplio margen de 56% a 44%. ¿Sabes qué piensa hacer Milei con la segunda economía más grande de Sudamérica? Te invitamos a conocer su historia,…
-
Evidencia empírica de la teoría del tipo de cambio de los monetaristas (1/2)
La corriente monetarista, asociada principalmente con la Escuela de Chicago y destacados economistas como Milton Friedman, Anna Schwartz y David Laidler, tuvo una marcada influencia en la década de los sesenta del siglo pasado. Ellos afirmaban que “la inflación era siempre y en todo momento un fenómeno puramente monetario”, en donde la emisión de dinero…
-
¿Fin del super peso mexicano?
Durante los meses de septiembre y octubre se ha observado como el peso mexicano ha ido perdiendo valor frente al dólar. Si bien el inicio del conflicto armado entre Hamás e Israel ha generado un contexto de aversión al riesgo, el posible inicio del fin del super peso mexicano empezó a finales de agosto cuando…
-
¿Por qué el dólar estadounidense se fortalece en periodos de crisis en la economía global?
El dólar ha sido la principal moneda de cambio desde finales de la Segunda Guerra Mundial. Se ha consolidado como el eje de la economía mundial, es la más utilizada en el comercio internacional, pero también como reserva y como un refugio seguro en tiempos de crisis. Casi el 60% de las reservas internacionales de…
-
¿Por qué se está desacelerando la economía de Colombia?
Luego de un gran 2022 en el que la economía colombiana creció al 7.3% en parte gracias a un gran consumo reprimido post-pandemia, en los últimos meses se produjo una marcada desaceleración en la mayoría de los sectores. ¿Sabes lo que está pasando y qué puedes esperar para lo que resta del año? Pues tenemos…
-
POR QUÉ DOLARIZAR ARGENTINA (⅓)
Este es el primero de tres artículos sobre la dolarización de Argentina. El primero sobre por qué dolarizar Argentina, cómo dolarizar Argentina en el segundo y a qué tipo de cambio se podría hacer en el tercero. Porque dolarizar no sólo es la mejor solución monetaria, sino que es la única razonable e implementable.[1] Parece…
-
¿Por qué preocupa la desaceleración China?
El pasado reciente Al inicio del siglo China presentaba tasas de crecimiento que fluctuaban entre 10%, hasta un máximo de 14.2% en 2007, lo que se catalogaba de extraordinario y promisorio, pero ¿fue sostenible? Desde 1953 la política pública para definir los objetivos decrecimiento económico a largo plazo se ha plasmado en 14 planes quinquenales.…
-
La política monetaria en América Latina está logrando contener la inflación, pero los bancos centrales no bajan la guardia
Con la excepción de Argentina, las economías más importantes de América Latina han logrado grandes avances en el control de la inflación. Los bancos centrales se están distinguiendo por su autonomía y disciplina en la gestión de la política monetaria, superando incluso a algunos países desarrollados. La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y el…
-
¿Qué pasó en las elecciones de Argentina? Un enfoque económico
Argentina es uno de los países de Latinoamérica con mayor historial de sucesos económicos abruptos, volatilidad, e historias de corridas cambiarias e inflación. En las elecciones del domingo 13 de agosto de 2023, el país más austral de Latinoamérica sumó un nuevo episodio de caos con la victoria de Javier Milei, un economista poco tradicional.…
-
¿Qué hacen los Bancos Centrales cuando cambiar la tasa de interés no es suficiente?
El manejo del balance de un banco central, en el caso de Estados Unidos, de la Reserva federal (Fed) es fundamental para la implementación de políticas monetarias que permitan estabilizar la economía y alcanzar objetivos macroeconómicos como el control de la inflación, el crecimiento económico y la estabilidad financiera. En este artículo, se explicarán las…