Categoría: Tasas de Interés
-
Un Economista a la Presidencia de Argentina
Finalmente se conocieron los resultados de las elecciones presidenciales de Argentina. Javier Milei, un excéntrico economista, ganó los comicios en una segunda vuelta frente al oficialista Sergio Massa por un amplio margen de 56% a 44%. ¿Sabes qué piensa hacer Milei con la segunda economía más grande de Sudamérica? Te invitamos a conocer su historia,…
-
Finanzas para no financieros
Una de las preguntas más comunes cuando deseas aprender una nueva disciplina es dónde comenzar. Dar el primer paso siempre es el gran desafío y las finanzas personales no son ninguna excepción a esta regla. En este artículo hemos preparado una primera aproximación a los conceptos básicos para que puedas comprender las bases fundamentales sobre…
-
Todos hablan de la deuda, pero ¿qué es la deuda?
En septiembre el Fondo Monetario Internacional actualizó la base de datos sobre la deuda mundial a 2022 por lo que publicó un informe titulado “La deuda mundial reanuda su tendencia ascendente” con los hallazgos generales de la actualización. ¿Qué es la deuda? Pero antes de hablar de las principales conclusiones del reporte, comencemos por definir qué es…
-
¿Por qué el dólar estadounidense se fortalece en periodos de crisis en la economía global?
El dólar ha sido la principal moneda de cambio desde finales de la Segunda Guerra Mundial. Se ha consolidado como el eje de la economía mundial, es la más utilizada en el comercio internacional, pero también como reserva y como un refugio seguro en tiempos de crisis. Casi el 60% de las reservas internacionales de…
-
¿Cuánto ahorra una persona promedio en Estados Unidos, Colombia y México?
Destinar parte del ingreso al ahorro antes de hacer los gastos, es una buena estrategia de planificación financiera, no obstante, a medida que los hogares enfrentan decisiones de consumo más complejas, con precios más altos y con mayores necesidades, hacerlo resulta complicado. En ese sentido, revisar un panorama general de los patrones de ahorro, puede…
-
¿Conoces los principales indicadores macroeconómicos?
Seguramente has escuchado que en las noticias sobre economía se mencionan variables como el Producto Interno Bruto (PIB), la inflación, el empleo, balanza comercial, cuenta corriente, tipo de cambio, deuda pública, pobreza, entre otros. Pero, ¿sabes cómo se calculan, quién los calcula o para qué sirven? Los indicadores macroeconómicos son variables que nos muestran la…
-
Finanzas Personales: resumen definitivo para obtener tu crédito
Llegar a nuestros objetivos financieros, materiales, o desarrollar proyectos requiere tiempo de trabajo, esfuerzo, y una visión particular. En muchos casos, no siempre disponemos del capital inicial o el dinero para llevar adelante estos objetivos. Los créditos tienen el propósito de ayudarnos a acelerar este proceso a cambio de un precio: la tasa de interés.…
-
¿Por qué preocupa la desaceleración China?
El pasado reciente Al inicio del siglo China presentaba tasas de crecimiento que fluctuaban entre 10%, hasta un máximo de 14.2% en 2007, lo que se catalogaba de extraordinario y promisorio, pero ¿fue sostenible? Desde 1953 la política pública para definir los objetivos decrecimiento económico a largo plazo se ha plasmado en 14 planes quinquenales.…
-
La política monetaria en América Latina está logrando contener la inflación, pero los bancos centrales no bajan la guardia
Con la excepción de Argentina, las economías más importantes de América Latina han logrado grandes avances en el control de la inflación. Los bancos centrales se están distinguiendo por su autonomía y disciplina en la gestión de la política monetaria, superando incluso a algunos países desarrollados. La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y el…
-
¿Qué son las calificaciones crediticias y cómo pueden afectar a un país?
El pasado 1 de agosto de 2023, la calificadora Fitch ha rebajado el rating crediticio a largo plazo de las emisiones de Estados Unidos de AAA a AA+, cambiando la perspectiva de negativa a estable. Es la segunda calificadora que rebaja la calificación de Estados Unidos desde la máxima calificación, pues en 2011 Standar & Poor’s…