Doctor en Economía
Posgrado de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Reconocimientos
Es doctor en economía por el Posgrado de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es maestro en ciencias económicas y licenciado en economía, con mención honorífica, por la Facultad de Economía de la UNAM. Tiene dos diplomados, en Econometría y en Docencia, además tiene la Certificación de Formación de Instructores del Council For Economic Education del Departamento de Educación de los Estados Unidos.
Actualmente, es profesor Titular A de tiempo completo, definitivo, en la UNAM. Institución en la que ha impartido asignaturas de principios de economía, microeconomía y macroeconomía en licenciatura y posgrado. También es profesor de cátedra de microeconomía y macroeconomía en el Tecnológico de Monterrey. Ha sido profesor civil de macroeconomía en la Maestría en Dirección Estratégica de la Escuela Superior de Guerra, profesor de la Especialidad en Econometría Aplicada de la UNAM y profesor de Estadística en el MBA de la UDLAP Jenkins. Ha recibido 40 reconocimientos por su trayectoria académica.
Por doce años fue jefe del Departamento de Teoría Económica y Economía Pública en la Facultad de Economía de la UNAM. En el sector privado se ha desempeñado como consultor en Consultores Internacionales S.C. en donde elaboró estudios de mercado, de análisis prospectivo, de políticas públicas, proyectos de inversión y análisis económico de coyuntura. En la actualidad, es socio consultor de Consultoría Económica Contable y Legal, S.C. (CEFICOL).
Tiene 84 publicaciones (8 libros, 11 capítulos de libros, 20 artículos arbitrados, 18 publicaciones académicas y 28 artículos periodísticos). Ha participado en casi 200 conferencias en diversos países. Asimismo, ha dirigido más de cien tesis de licenciatura y posgrado, las que en su mayoría obtuvieron mención honorífica y ha participado en cerca de 250 exámenes profesionales y de grado.
Sus declaraciones sobre economía han sido difundidas en diversos canales de televisión y fuentes impresas en los ámbitos nacional e internacional (Washington Post y Le Figaro). Durante seis años fue comentarista radiofónico en el Poder de la Discrecionalidad y Radio Chapultepec.
miguelc@economia.unam.mx | miguelcervantes@tec.mx | www.economia.unam.mx/miguelc/
La corriente monetarista, asociada principalmente con la Escuela de Chicago y destacados economistas como Milton Friedman, Anna Schwartz
El tipo de cambio es un valor sumamente significativo, ya que a través de la paridad cambiaria se
El 6 de octubre de 2023, las noticias más destacadas en los periódicos nacionales se centraron en dos
Existe una convención en la presentación de la paridad cambiaria, la que muestra su valor de compra y
Para intercambiar bienes y servicios y realizar transacciones financieras entre naciones se requiere de un elemento que permita
Después de la segunda mitad del siglo pasado, diversas economías en distintas latitudes del orbe redujeron su actividad
El dólar estadounidense es considerado, junto con el euro, cómo divisa base en la determinación de los tipos
Mes con mes el banco central mexicano, el Banco de México, entrega los resultados de la Encuesta sobre
El tipo de cambio se altera ante factores comerciales, financieros e información inesperada. Durante el mes de mayo,
Desde la segunda mitad del siglo pasado en México han utilizado casi todos los regímenes cambiarios conocidos. En